Saltillo.- El candidato independiente Javier Guerrero se comprometió ante sectores de Saltillo a promover una ley de extinción de dominio para recuperar bienes adquiridos en México y el extranjero con recursos de Coahuila. Funcionarios de la administración de Humberto Moriera, como Javier Villarreal y Jorge Torres, secretarios de finanzas y el segundo gobernador interino y prófugo de la DEA, y empresarios ligados a ellos (Rolando González Treviño y Guillermo Flores) han entregado al gobierno de Estados Unidos —o les han sido confiscados— más de 30 millones de dólares en dinero y propiedades.
En otra jornada, Guerrero dijo a empresarios laguneros, disidentes del SNTE y habitantes de Parras que su triunfo del 4 de junio es posible y necesario para reencauzar al estado “por la ruta la justicia, la honradez, el bienestar y el progreso”. La base, explicó, son las 200 mil firmas que reunió para su registro, equivalentes al diez por ciento de la lista anominal de electores del estado.
El exsecretario de Finanzas la adminstración que saneó las finanzas públicas y dejó deuda cero, obtuvo en las dos primeras semanas de campaña un apoyo clave: el de la CTM de Piedras Negras. Leocadio Hernández, líder de la central, advirtió que “las organizaciones sindicales (…) tomaron una decisión: no se salen del PRI, pero en la elección (de) 2017 no votarán por los candidatos a la gubernatura y a la presidencia municipal del Partido Revolucionario Institucional. (…) En Coahuila el PRI está ciego, está mudo, está secuestrado, y no nos han tomado en cuenta. (…) El único que vino fue el licenciado Javier Guerrero”.
El candidato prometió a los trabajadores fronterizos “luchar (…) para mejorar sus condiciones de vida, representarlos y defenderlos ante las injusticias (y) exigir mejores condiciones para que todos tengan una vida digna”.
Piedras Negras es el municipio “más priista de Coahuila”, pero el 4 de junio podría optar por la primera alternancia con el candidato independiente Lorenzo Menera. En parte, por el desempeño del alcalde Fernando Purón, los señalamiento sobre su presunto enriquecimiento y la división que ha generado entre la clase política traidiconal. El 10 de abril, los exalcaldes Humberto Acosta, Santiago Elías, Ernesto Vela, Mario Rincón y Claudio Bress asisitieron a una reunión con el candidato independiente al gobienro del estado.
En Acuña, gobernada por la UDC, tercera fuerza política del estado e integrante de la Alianza por Coahuila, cuyo candidato es el panista Guillermo Anaya, Guerrero ofreció construir una frontera próspera, con calidad de vida, para “aprovechar las oportunidades que le da su cercanía con el mercado mundial mas grande y pueda brindar a sus ciudadanos un trato digno y una oferta de servicios de calidad. (…) Impulsaré una política social centrada en el respeo a las personas y garantizaré una vida digna a través del acceso de todos a los programas sociales y humanos”.
Después de participar este miércoles en el primer debate entre los siete candidatos al gobierno —ignorado por la mayoría de los coahuilenses por falta de promoción del Instituto Electoral de Coahuila—, el Guerrero asistirá el jueves a otro organizado por la Universidad Iberoamericana, en Torreón. En este no participará el aspirante del PRI, Miguel Riquelme, por razones de agenda, argumentó. “Yo si tengo tiempo para escuchar y ser escuchado por estudiantes, jóvenes, empresarios, y cualquier grupo que quiera conocer mis propuestas.”, declaró Guerrero en alusión al desaire del priista.