México.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila cambió la primera versión del Ministerio Público sobre el asesinato de un migrante de origen hondureño frente a su hija de 8 años en Saltillo, Coahuila, ocurrida la noche del pasado 31 de julio.
Puedes leer: Matan a migrante frente a su hija durante operativo en Saltillo
De acuerdo con la nueva investigación, la víctima fue asesinada por encontrarse a mitad de un operativo contra el prácticas de narcomenudeo que derivó en una persecución a balazos.
Recomendamos: Denuncian hostigamiento militar contra Casa Migrante Saltillo
{username} (@CDMSaltillo) August 2, 2019
De acuerdo con el fiscal general de la entidad, Gerardo Márquez Guevara, el grupo de agentes se dividió, llegaron a la zona cercana al ferrocarril donde había un grupo de migrantes que se dispersó. Luego, encontraron al hombre malherido en el suelo, y según llamaron a la Cruz Roja, pero ya no se pudo hacer nada.
Lee esto: CNDH ordena protección para Casa Migrante de Saltillo
La primera versión decía que presuntamente, a la altura del ferrocarril, 4 hombres agredieron verbalmente a los policías, uno de ellos saca un arma comenzó a disparar por lo que los oficiales repelieron la agresión y la víctima murió por dichos disparos.
Casa migrante condena actuación de autoridades
La Casa Migrante Saltillo y organizaciones defensoras de derechos humanos condenaron que tanto el gobierno local como federal, no tome en cuenta el testimonio de los testigos y sobrevivientes del ataque, mismos que observaron la agresión por parte de elementos de la Policía Federal (PF) y del Instituto Nacional de Migración (INM).
Puedes leer: Muere mujer migrante en ataque armado en Veracruz
{username} (@CDMSaltillo) August 1, 2019
Asimismo, demandó violaciones a los derechos humanos de los migrantes y exigieron justicia por el asesinato de Marco, identificado de esta forma por el Estado hondureño y su hija de 8 años de edad.
Finalmente, la FGE dijo que los 6 elementos que participaron en los hechos, están siendo investigados para determinar su responsabilidad en la muerte del migrante; además, personals de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) y de la Casa Migrantes participan en las diligencias.