Tuxtla Gutiérrez.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, entregaron certificados para la creación de tres nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), en el estado.
Los certificados fueron otorgados a la "Finca El Corinto" ubicada en el municipio de Ocozocoautla; al grupo Voluntario Independiente de Conservación Ambiental y Ecoturismo "Grutas de Montecristo", en el municipio de El Parral; y a la Universidad Autónoma de Chiapas por el proyecto de Ordenamiento Territorial para el Manejo Estratégico del Refugio de Vida Silvestre "Los Bordos", en el municipio de Jiquipilas.
El comisionado de la Conanp destacó que las ADVC constituyen un esquema de protección para que propietarios e instituciones educativas establezcan sus propias Áreas Naturales Protegidas de manera voluntaria, consolidándolos como modelos de conservación y protección para los ecosistemas y su biodiversidad.
En otro momento, desde el municipio de Osumacinta y acompañados de la ambientalista Julia Carabias Lillo, Manuel Velasco y Alejandro del Mazo sembraron árboles como parte de los trabajos de restauración del ecosistema en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.
La superficie restaurada abarca 700 hectáreas, de las cuales 691 fueron en el ejido Triunfo Agrarista y nueve en El Palmar; para esto se establecieron 468 mil 750 plantas de especies nativas como cedro, matilisguate, caobilla y caulote, entre otras.
Velasco Coello y del Mazo Maza, además, entregaron recursos del Programa de Restauración Ecosistémica Forestal de Suelos para la conservación del geositio "Árbol de Navidad" del Parque Nacional Cañón del Sumidero, a habitantes de Osumacinta y Chiapa de Corzo, con una inversión de cinco millones 360 mil pesos.
Manuel Velasco destacó que es fundamental el trabajo que se realiza junto con la Federación y la ciudadanía para preservar las riquezas naturales de Chiapas. En tanto que, el titular de la Conanp anunció que se trabajará en un esquema que aumente de 21 mil a 25 mil hectáreas protegidas en el Cañón del Sumidero.