Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el estado de Chiapas, la activación física está concebida como elemento fundamental para la formación integral de las personas, ya que es un instrumento para la preservación de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida, así como un recurso en la lucha contra las adicciones y actividades delictivas, porque acerca a los jóvenes a prácticas saludables.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física en los jóvenes contribuye a desarrollar huesos, músculos y articulaciones sanos; desarrollar un sistema cardiovascular sano; a un mayor control en el sistema neuromuscular; y a tener un peso corporal saludable.

Dicho organismo también señala que la actividad física ha sido asociada a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.

En lo que respecta a los adultos, reduce el riesgo de padecimientos como hipertensión, cardiopatía, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión, mejora la salud ósea y, de igual manera que en niños y jóvenes, contribuye al control del peso.

Por tal motivo, a través de planes específicos, en Chiapas se promueve de manera permanente la cultura física, el ejercicio y el deporte, con criterios de inclusión social, para ello, áreas en abandono son recuperadas para construir gimnasios al aire libre en los diversos municipios, y la infraestructura deportiva es fortalecida.

A través de mecanismos como la Cruzada Estatal para el Deporte, que en dos años ha puesto en movimiento a más de 80 mil chiapanecos, así como con la Jornada de Actividad Física, en la que han participado atletas y sociedad en general, en el estado se han sumado miles de personas a la realización de actividades en beneficio de su salud física y mental.