Benito Juárez, primera alcaldía en iniciar acciones para prevenir violencia digital contra las mujeres
Dictan la conferencia “Ley Olimpia y violencia digital: porque queremos estar seguras también en internet”
México.- La alcaldía Benito Juárez es la primer demarcación de la Ciudad de México que toma acciones para prevenir violencia digital contra las mujeres, y con ese objetivo el alcalde Santiago Taboada Cortina y la activista Olimpia Melo Cruz, impulsora de la ley que lleva su nombre, plantearon realizar diversas acciones a favor de las mujeres de Benito Juárez, durante la conferencia “Ley Olimpia y violencia digital: porque queremos estar seguras también en internet”.
La conferencia fue impartida en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Destaca Santiago Taboada gasto eficiente y rescate de programas sociales
El alcalde Santiago Taboada Cortina reconoció la importancia de visibilizar el tema de la violencia en contra de las mujeres e implementar acciones para evitarla.
Por su parte Olimpia Melo Cruz, activista del Frente Nacional para la Sororidad, agradeció las facilidades de la Alcaldía Benito Juárez para iniciar los trabajos de la visibilización de la violencia contra las mujeres en el marco del mes internacional de Erradicación contra la Violencia de Género y los 16 días de activismo.
Inspecciona Santiago Taboada cines de la alcaldía Benito Juárez
Melo Cruz afirmó que cuando no se dicen las cosas como son se sigue invisibilizando a las mujeres y exhortó a que “hagamos esta gran cruzada y que sigamos luchando hasta que la dignidad se haga costumbre”.
Adicionalmente Taboada Cortina indicó que este tema no solo se trata de leyes, sino de sensibilidad y ser más solidario para tomar acciones.
La Ley Olimpia y Nuevo León
Al destacar que la violencia digital es la violencia del siglo XXI el munícipe llamó a discutir y visibilizar.
El alcalde Santiago Taboada reiteró su disposición para acompañar, platicar y visibilizar estas causas y reconoció a Olimpia por su lucha: “Tú pusiste este tema en la agenda pública nacional y empezarlo a distinguir todavía tiene una labor mucho más compleja”.
En este sentido, coincidieron en que es necesario transformar las maneras de pensar y con ello generar un cambio en la visión de los gobiernos, utilizado las herramientas digitales para potencializar el mensaje.