México.- No hay duda de que los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) son propiedad federal, pero una vez que deje de serlo, el plan urbanístico del terreno le toca a la ciudad de México, afirmó Salomón Chertorivski.
El secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México señaló que sí hay prisa para saber qué se hará con el terreno del viejo aeropuerto, por lo que hay que trabajar desde hoy para que no haya consecuencias en los habitantes.
"No tenemos duda que la propiedad es federal, sin embargo, una vez que deja el uso aeroportuario en ese momento se decida que se quiere hacer cualquier cambio, ese tiene que pasar por la reglamentación urbanística de la ciudad y es ahí, en el planteamiento urbano, en lo que debe suceder en toda esa zona en donde la Ciudad de México lleva mano", señaló.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Chertorivski comentó que la preeminencia sobre lo que se puede hacer o no en ese terreno la lleva la Ciudad de México "y no tenemos duda, pero no solo no tenemos duda y no lo decimos nada más, presentamos un estudio con toda la seriedad y con toda la profundidad en donde esta postura jurídica está respaldada, si existiera una visión encontrada por supuesto que estaremos a la espera de recibirla con la misma seriedad que nosotros presentamos la nuestra".
Dijo que le llama la atención que se diga que no hay prisa para decidir qué pasará y que hay tiempo para ello, y cuestionó sobre cuánto tiempo antes se necesita para decidir el proyecto de transformación urbana más relevante que ha tendrá la ciudad en décadas y que nunca tendrá.
"Cuánto es mucho tiempo para poder planear bien, creo que muchas veces nuestros errores vienen de que intentamos planear al cuarto para las doce, cuando ya no es planeación, sino tratar de reaccionar a la coyuntura. Por un lado, es mucha prisa empezar desde ahorita, planear algo que suceda en 2020. De entrada, 2020 que está a cuatro años y medio, tenemos que pensar qué va a pasar con el agua, con las inundaciones, con la gente que hoy vive, de alguna manera, o mal vive, pero subsiste de la economía que genera el aeropuerto en las colonias de alrededor, esa es una visión que tenemos que ir trabajando desde hoy", aclaró.