Si recibiste por correo, cadena de WhatsApp o redes sociales la lista de los teléfonos de hospitales en la Ciudad de México que supuestamente atendían casos de la nueva cepa del coronavirus, Covid-19, lamentamos decirte que se trata de una fake news, es decir, que es falsa.

Y es que estos mensajes aseguraban que decenas de hospitales en la Ciudad de México se encontraban listos para recibir a pacientes infectados de coronavirus, esto luego de que hoy fue declarada la fase 2 de contagios. 

Sin embargo, fue el propio Gobierno de la Ciudad de México a través de sus redes sociales quienes desmintieron dicha información al tiempo de pedir a la población no caer en rumores ni noticias falsas, ya que estas "pueden tener consecuencias serias", recordando además que se mantengan informados a través de los canales oficiales para evitar la propagación de las llamadas fake news.

En su último informe, la Secretaría de Salud confirmó 367 pacientes infectados de coronavirus en México, de los cuales el 80% son importados. Con la fase 2, se espera que el número de contagios aumente considerablemente en los próximos días.

El día de ayer se dio a conocer que el temor de los mexicanos a morir por coronavirus aumentó, de acuerdo con una encuesta elaborada por Consulta Mitofsky.

Las cifras compartidas por la firma señalan que este miedo aumentó al menos 10 puntos porcentuales en comparación con una anterior que realizó a principios del mes de marzo.

En la primer encuesta, realizada del 6 al 8 de marzo, Consulta Mitofsky encontró que 25.2% de la población mostraba miedo de morir por la nueva cepa de coronavirus, Covid-19. Estas cifras escalaron del 20 al 22 de marzo, donde 44.9% de la población reconoció temor a morir debido a esta enfermedad.

¿Qué significa la fase 2?

En esta etapa los contagios ocurren en la localidad y no son casos exportados, como los primeros registrados en el país donde las personas habían viajado a países donde se encontraba el virus.

Por tal motivo, señalaron las autoridades mexicanas, se realizará una contención sanitaria enfocada principalmente en los lugares donde se registre el mayor número de contagios y la suspensión de actividades en dicha área.