México.- La Secretaría de Salud (SSa) confirmó 4 casos de sarampión en la CDMX, ninguno de los infectados tiene antecedentes de vacunación.

La Dirección General de Epidemiología detalló que los casos corresponden a una niña de 8 años ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón quien ha tenido contacto con 14 personas.

Los otros tres casos confirmados corresponden a un niño de 10 años -con un contacto extranjero- y dos hombres de 37 y 39 años a quienes se ubicó en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ninguna de las cuatro personas había sido vacunada.

De acuerdo con Notimex, durante 2019 se confirmaron 20 casos de sarampión en México, la mayoría de los cuales fueron importados de otros países situados en los continentes europeo y africano, además la mitad de los infectados tampoco tenía antecedentes de inmunización.

Carencia de triple viral y fobia a vacunas precedieron casos de sarampión

Las autoridades sanitarias informaron que las vacunas contra el sarampión, la rubéola y las paperas ya están en circulación en las entidades de México para que puedan ser aplicada a la población, detalla Notimex.

Desde agosto de 2019, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, había alertado sobre la carencia de vacunas doble y triple viral, adelantó entonces que los laboratorios de Biológicos y Reactivos de México podrían abastecerse hasta diciembre.

La vacuna triple viral se aplica en dos dosis para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas; la primera al año de edad y la segunda cuando los niños cumplen seis. La falta de los métodos de inmunización obedecía entonces a la carencia del medicamento a nivel mundial.

A este fenómeno se suma una creciente pero alarmante tendencia de no vacunar a los menores de edad sobre todo en Estados Unidos, donde en las últimas fechas se ha reportado un incremento de los casos de enfermedades erradicadas o controladas previamente.