Ciudad de México.- Juristas especializados sin vínculos con partidos políticos  buscarán llegar a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (CDMX) por la vía independiente. 

Este martes, los licenciados Eugenia Calleja, Jorge Eduardo Pascual López, Luis Genaro Vásquez Colmenares, Gustavo Uruchurtu Chavarín, y Oliverio Orozco Tovar, presentaron el colectivo #PorLaLibre como una alternativa ciudadana de cara a la elección a la Asamblea Constituyente del próximo 5 de junio.

En conferencia de prensa, los integrantes de #PorLaLibre consideraron que el proceso de designación de los constituyentes dotó de facultades extraordinarias al Jefe de Gobierno Miguel Mancera y al presidente Enrique Peña Nieto, pues, "por dedazo", asignarán 12 de los 100 espacios disponibles para el equipo de notables que redactará la primera Constitución de la Ciudad de México. 

El INE estipuló que quienes aspiren a convertirse en candidatos independientes deberán presentar, de manera física o electrónica, 75 mil firmas el próximo 5 de abril. De acuerdo con los integrantes de #PorLaLibre, previo al registro de firmas, la autoridad electoral optó por legislar antes que organizar el proceso y solicitó requisitos complejos, como la constitución de una organización civil de respaldo y la implementación de un sistema fiscalizador limitante, en comparación a los partidos políticos. 

Eliminación del fuero político, revocación de mandato, cambio de una Procuraduría de la Ciudad a una Fiscalía General, elección popular del Fiscal, y medidas anticorrupción, son algunas de las propuestas del colectivo, que considera necesario trasladar la técnica jurídica a una Constitución concreta, corta, y de fácil entendimiento para los ciudadanos. 

En su intervención, Jorge Eduardo Pascual López, Doctor en Derecho Constitucional por la UNAM y presidente honorario de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados en México, consideró que la Asamblea Constituyente se está usando como una plataforma política para el proceso electoral del 2018 y dudó de la experiencia jurídica del Consejo de Notables que Miguel Mancera nombró como respaldo en la redacción de un texto que será presentado a la Asamblea Constituyente. 

"Vamos con la cara muy en alto, a que no haya diputados de dedo. Queremos llegar a un congreso constituyente que ponga las cosas en su lugar, con juristas. Mancera designa a 28 notables para que redacten el proyecto, entre los que no hay juristas. Hay un ingeniero, una escritora de novelas rosas. Van a entregar una constitución que ya está planchada", dijo Pascual López. 

En tanto, Luis Genaro Vásquez Colmenares, ex subprocurador de Averiguaciones Previas de la PGJDF, mencionó que entre los ciudadanos tienen prioridades en temas de derechos humanos, movilidad y transparencia en la rendición de cuentas de las autoridades.

"Vamos a un nuevo orden constitucional, de donde derivarán todas las leyes que regularizarán las convivencia entre los ciudadanos". 

Por su parte, Oliverio Orozco consideró que es necesario revitalizar el empoderamiento de la ciudadanía, y aseguró que existe desconfianza e indiferencia en las calles respecto a la relevancia de la redacción de una Constitución. 

Los integrantes de #PorLaLibre recordaron que los capitalinos interesados en respaldar a candidatos independientes tienen derecho a firmar por 5 aspirantes.