México.- Una de las competencias deportivas de mayor tradición y popularidad en el mundo entero, la maratón, tiene un origen que se remonta a la batalla de Maratón (490 a. C.) entre griegos y persas, cuando un guerrero recorrió más de 40 kilómetros para avisar a los espartanos del desembarco persa en Maratón.
En los juegos de Atenas de 1896, inaugurados por el barón Pierre de Coubertin, se incorporó la carrera de maratón en honor al mito griego. La actual longitud de la carrera es de 42 195 y quedó establecida definitivamente como única oficial en el congreso de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, por sus siglas en inglés) en Ginebra en 1921, antes de los Juegos Olímpicos de París de 1924.
Puedes leer: Presentan Maratón de la Ciudad de México 2019 con nueva ruta
La carrera abrió oficialmente su ramo femenil en juegos olímpicos en los Juegos de Los Ángeles 1984, pero pese a esto las carreras de larga distancia de varias ciudades tardaron varios años en partir la inclusión oficial de mujeres participantes.
{username} (@GobCDMX) May 8, 2019
Maratón, una prueba universal en la que las mujeres han ganado espacios
Arlene Pieper fue la primera mujer que oficialmente terminó una maratón en Estados Unidos al completar el maratón Pikes Peak en Manitou Springs, Colorado en el año 1959.
En 2015, Afganistán organizó su primera maratón y entre todos los participantes había una mujer, Zainab de 25 años, quien se convirtió en la primera mujer afgana en correr una maratón en su propio país.
Recomendamos: Atleta olímpica lucha por patrocinios justos para todas las mujeres deportistas
En 2006 se integra la World Marathon Majors asociación que busca concentrar y referir las seis maratones más prestigiosas de ciudades del mundo, como la Maratón de Berlín (primera edición 1973), Maratón de Boston (desde 1897), Maratón de Chicago (1977), Maratón de Londres (1981), Maratón de Nueva York (1970), Maratón de Tokio (2007).
Ciudad de México cuenta con un maratón de prestigio mundial
La Ciudad de México poco a poco ha ido ganando terreno para afianzar su propio maratón como un evento deportivo de gran visibilidad internacional, incluso se ha creado una agenda de eventos deportivos relacionados, como el Medio Maratón, que aunque o se encuentra en el programa de los juegos olímpicos, se ha afianzado en el gusto de deportistas aficionados experimentados, teniendo su referente histórico oficial en el año de 1978.
Es por ello que en fechas recientes la Jefa de Gobierno capitalina Claudia Sheinbaum presentó, en conjunto con el Instituto del Deporte local, la XIII edición del Medio Maratón de la Ciudad de México, a llevarse a cabo el próximo 28 de julio en calles de la capital del país y que este año tendrá a BBVA como su orgulloso patrocinador, y que será el preámbulo deportivo ideal para el Maratón completo.



Lee: Instala Sheinbaum sesión de su gabinete de seguridad
La mandataria explicó que en esta edición del Medio Maratón la salida estará ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, a la altura del Caballito, y la meta en la misma avenida pero en su entronque con Florencia, donde se ubica el Ángel de la Independencia.
Media Maratón de CDMX recorrerá Reforma y Chapultepec
Esta ruta, de 21.097.5 metros y homologada por la IAAF, dará a los participantes una experiencia única al correr a través de las zonas más emblemáticas y representativas de la ciudad de México, incluyendo el Bosque de Chapultepec.
Puedes leer: Invitan a actividades para los pequeños del hogar en el Bosque de Chapultepec
En la convocatoria de la competencia se establece que se necesitan 18 años cumplidos al día del evento para poder participar en el evento. Las categorías son Libre (18 a 34 años), Máster (35 a 39 años), Veteranos (40 a 44 años), Veteranos II (45 a 49 años), Veteranos III (50 a 54 años), Veteranos IV (55 a 59 años), Veteranos V (60 y 64 años) y Veteranos VI, de 65 años en adelante.
El periodo de inscripciones ya ha iniciado y cerrará el sábado 27 de julio de 2019 a las 4 de la tarde, o antes en caso de agotarse el cupo.
Habrá además una categoría elite, la cual estará conformada por atletas que recibieron invitación directa para el evento, limitada a 50 por rama. La suscripción para atletas nacionales tendrá un costo de 500 pesos y cada participante recibirá un número de corredor con chip, seguro de gastos médicos, servicio de abastecimiento, paquete de recuperación y medalla de participación.
{username} (@GobCDMX) June 10, 2019