México.- Organizaciones peticionarias de la Alerta de Violencia de Género (AVG) para la Ciudad de México, condenaron que pese al contexto de violencia contra las mujeres en la capital, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), haya rechazado la declaratoria de dicho mecanismo.

En conferencia de prensa, dijeron que luego de un “atropellado y tardado” proceso, la Segob emitió la resolución correspondiente y “en perjuicio de los derechos de las mujeres que habitan o transitan por esta ciudad, se evitó emitir el Decreto para dar paso a la implementación de una Alerta de Género en la capital”.

Puedes leer: San Juana, Litzi, Cinthia y Noemí: Rostros de la alerta de género fallida en Zacatecas

Selene González, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, aseguró que existe resistencia para reconocer que la Ciudad de México necesita el mecanismo, “pero es importante nombrar lo que está sucediendo. Cuántas más, cuántos metas de vida arrebatadas más para que el gobierno tome acciones contundentes”.

Recomendamos: Solicitan 3era Alerta de Género en Veracruz, ahora por desaparición de mujeres

Dictamen para la CDMX del Conavim

El viernes 7 de junio, la Conavim rechazó emitir la AVG en contra de las mujeres en la Ciudad de México porque consideró que no existen “elementos objetivos suficientes para declarar procedente la alerta”.

La Conavim consideró que la capital ha emprendido acciones para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Y estableció diversas medidas que el gobierno capitalino deberá aplicar, entre las que se encuentran: diseñar estrategias de atención y prevención de violencia contra las mujeres en el transporte público; crear un registro que sistematice los delitos cometidos contra las mujeres.

Lee esto: "Garantizar la vida a las mujeres, responsabilidad primaria de México": Segob

De este modo, el organismo estableció un periodo de 6 meses para evaluar las acciones del Gobierno de la capital.

Exigencias para la Conavim y Sheinbaum

Anayeli Pérez, de la organización Justicia Pro Persona, refirió que continuando con el diálogo con las autoridades del país, hacen un llamado para establecer un mecanismo de contraloría para supervisar las acciones derivadas del dictamen de la Segob.

Puedes leer: Después de años exigiéndola, emiten Alerta de Género en Puebla

Por otra parte, a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, le solicitaron la presentación de un plan estratégico para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida. Y que convoque a una mesa de diálogo con las organizaciones peticionarias para atender las preocupaciones sobre las fallas que toleran la violencia y obstaculizan el acceso a la justicia.