Las tiendas Walmart en Estados Unidos retiraron de sus estantes armas y municiones, si bien continuarán vendiendo estos productos a solicitud expresa de los clientes, como medida preventiva tras los disturbios reportados en Filadelfia en días pasados.
De acuerdo con la agencia de noticias AFP, un portavoz de Walmart detalló que venden armas y balas en aproximadamente la mitad de sus unidades dentro de la unión americana, principalmente en zonas donde la caza es una práctica popular.
Sin embargo, luego de las tensiones generadas en Filadelfia por el asesinato del joven afrodescendiente Walter Wallace Jr a manos de la policía, las cuales se suman a otros disturbios ocurridos en varios estados del país, han decidido ser más precavidos con el manejo de estos productos.
Miles de personas han salido a las calles de Filadelfia desde el asesinato de Wallace Jr para exigir la destitución y enjuiciamiento de los policías responsables, así como acabar con los sesgos raciales en las corporaciones de seguridad.
“Hemos visto algunos disturbios civiles aislados y, como lo hemos hecho en varias ocasiones durante los últimos años, hemos retirado nuestras armas de fuego y municiones del piso de ventas como medida de precaución para la seguridad de nuestros asociados y clientes”.
Walmart
Walmart muestra nerviosismo a días de elección presidencial
El anuncio de Walmart es una muestra más del ambiente que vive Estados Unidos a unos cuantos días de la elección presidencial del 3 de noviembre, en la que el derechista Donald Trump buscará obtener un nuevo periodo de 4 años al frente de la nación.
En este sentido, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y uno de los hombres más ricos del mundo, señaló que la unión americana podría pasar por un periodo de agitación tras los comicios, lo mismo si Trump se reelige o Joe Biden le arrebata el poder.
“Me preocupa el riesgo de disturbios civiles en todo el país, ya que nuestra nación está muy dividida y los resultados de las elecciones podrían tardar días o semanas en completarse”.
Mark Zuckerberg
Esto, debido a que este año se ha multiplicado el número de personas que deciden emitir su voto de manera anticipada, pues millones de ciudadanos quieren evitar aglomeraciones el día de la elección y reducir los contagios de coronavirus, enfermedad que ha matado a casi 230 mil personas en el país.
Esta anomalía provocará retrasos en los resultados oficiales, algo que podría aprovechar cualquiera de los candidatos para declararse vencedor sin esperarse al final de los conteos.