México.- Un reporte de la Casa Blanca indica que el cultivo de amapola ha caído 27 por ciento durante 2019, sin embargo, la producción de droga sintética se ha mantenido en México.
La reducción de los sembradíos de la planta ocurre tras dos años récord de producción, según el comunicado de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos (ONDCP, por sus siglas en inglés) que cita la agencia Reuters.
La caída en el cultivo de la amapola va acompañada de una disminución del 7 por ciento en los fallecimientos por el consumo de heroína en EU. La superficie sembrada en México disminuyó de 41 mil 800 hectáreas en 2018 a 30 mil 400 para 2019, mientras que la producción de la potencial droga decreció 27 por ciento de 106 toneladas a 78 el año pasado.
Sin embargo, la ONDCP detalló que el gobierno estadounidense continúa preocupado por los reportes de producción de metanfetamina y fentanilo en México, por lo cual hizo un llamado a la colaboración bilateral para revertir el fenómeno.
La semana pasada, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó su inquietud por la cantidades de fentanilo que ha detectado su administración, las cuales han ingresado a través de los puertos, por la cual delegó la seguridad de aduanas marítimas a los militares.
El gobierno de México ha intentado reducir los niveles de violencia que ocasiona el trasiego y producción de diferentes drogas, sin éxito debido a que los grupos criminales han incursionado en otros delitos e incluso han ampliado los mercados ilícitos a regiones como Asia.
Guerrero, Michoacán y Sinaloa son las principales regiones de producción de la amapola, pese a que la reciente caída en los precios del kilo de la goma extraída de ha desalentado la siembra.