El cardenal Robert Prevost, originario de Estados Unidos y nacionalizado peruano, fue elegido como el nuevo papa, León XIV, durante el segundo día de Cónclave tras la muerte de Francisco.

Robert Francis Prevost se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidió la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.

Aquí te contamos todo lo que sabemos de Robert Prevost, el papa León XIV como:

  • ¿Quién es Robert Prevost?
  • ¿Cuántos años tiene Robert Prevost?
  • ¿Cuál es el signo zodiacal de Robert Prevost?
  • ¿Qué estudió Robert Prevost?
  • ¿Cuál es la trayectoria de Robert Prevost?

¿Quién es Robert Prevost?

Robert Prevost, cuyo nombre completo es Robert Francis Prevost Martínez nació en Chicago, Illinos en Estados Unidos, y el 8 de mayo de 2025 se convirtió en el papa León XIV.

Es el primer papa de origen estadounidense en la historia de la Iglesia Católica Romana.

Cuando luego de iniciar su ministerio en Perú, el nuevo papa decidió tomar la nacionalidad de dicho país.

¿Cuántos años tiene Robert Prevost?

Robert Pervost nació el 14 de septiembre de 1955, por lo que actualmente tiene 69 años de edad.

¿Cuál es el signo zodiacal de Robert Prevost?

Robert Francis Prevost cumple años el 14 de septiembre, por lo que nació bajo el signo zodiacal de virgo.

Las personas virgo se caracterizan por su espíritu crítico, precisión, reserva, paciencia, convencionalismo y capacidad para analizar situaciones complejas.

Son lógicos y metódicos, con una fuerte necesidad de ser útiles y de que todo esté bien hecho.

¿Qué estudió Robert Prevost?

Robert Prevost, el papa León XIV, inició su carrera ecleciástica en el noviciado de la Orden de San Agustín, en 1977, a los 22 años de edad.

Robert Francis Prevost estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó en Teología.

También tiene una licenciatura en Ciencias en Matemáticas de la Universidad de Villanova en 1977.

A los 27 años, la Orden lo envió a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum).

¿Cuál es la trayectoria de Robert Prevost?

El 29 de agosto de 1981, Robert Prevost emitió sus votos solemnes en la iglesia católica, luego de 4 años en el noviciado que inició en la provincia de nuestra Señor del Buen Consejo.

Un año después, el 19 de junio de 1982, Robert Francis Prevost recibió la ordenación sacerdotal; luego de terminar su licenciatura, en 1984, fue enviado a una misión en Chulucanas en Piura, Perú, ministerio que desempeñó entre 1985 y 1986.

Trabajó sobre todo en Perú en misiones y formación de aspirantes agustinos.

En 2915 fue nombrado obispo de Chiclayo, luego, en 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

También fue administrador apostólico de Callao, designado por el papa Francisco en 2020.

Ahora, es oficialmente el papa León XIV, cargo para el que fue electo tras la muerte del papa Francisco.

Robert Prevost y su trabajo en Perú

Robert Prevost se nacionalizó peruano en el 2015, año en el que recibió el obispado de Chiclayo, Perú, donde ya tenía 31 años de ministerio.

Durante su trayectoria ecleceástica tras su ordenamiento sacerdotal, el ahora papa León XIV trabajó en Chulucanas, Perú, como vicario parroquial y canciller.

Regresó a Estados Unidos para promover vocaciones y recaudar fondos para las misiones en América Latina y en 1988 volvió a Perú como director de formación de aspirantes agustinos en Trujillo, labor que desempeñó durante una década.

También se desempeñó como prior de comunidad, maestro de profesos y vicario judicial de la arquidiócesis de Trujillo; enseñó Derecho Canónico, Patrística y Moral, y dirigió el Seminario Mayor como rector interino.

Además, fundó dos parroquias en la región: Nuestra Señora de Monserrat y la hoy Parroquia Santa Rita de Cascia.

¿Quién es Robert Prevost? Esto dijo en su primer discurso como el papa León XIV

El primer discurso que dio el papa León XIV se trató de agradecer a su predecesor, el papa Francisco y sobre el llamado a la comunidad católica a “construir puentes de paz”.

Desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro en El Vaticano, el papa resaltó su cariño a la diócesis de Chiclayo en Perú, a quienes calificó como un “pueblo fiel” que ha compartido su fe.

De acuerdo con Robert Prevost, el mundo aún conserva en sus oídos la “voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco, que bendecía a Roma” en la mañana del Día de Pascua.

“Permítanme dar continuidad a esa misma bendición. Dios nos ama mucho, nos ama a todos, el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, mano de la manos con Dios y entre nosotros vayamos adelante  seamos discípulos de Cristo, que nos precede, el mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de su luz para ser un puente y alcanzada por Dios con su amor.”

papa León XIV