Pese a que las elecciones 2024 de Venezuela se celebraron el pasado 28 de julio, el país latino americano sigue atravesando una crisis política y de poder que está en los ojos del mundo hoy 7 de agosto.
Por una parte el gobierno de Nicolás Maduro se ve como el claro ganador de los comicios presidenciales que representan su tercer mandato.
Mientras, la oposición asegura que hubo un fraude, pero las autoridades locales advierten de faltas a la ley ante el desconocimiento de los resultados electorales de la pasada jornada electoral.
La manifestaciones en Venezuela siguen su curso y según datos oficiales, con 2 mil 229 detenidos, a los que se les atribuyen diversos delitos.
De acuerdo con el Gobierno, al menos 59 funcionarios policiales y 47 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) resultaron heridos, mientras que dos militares fallecieron.
A estas dos víctimas mortales se suman, de acuerdo con la ONG Provea, 24 civiles muertos, algunos de ellos “asesinados” por efectivos de la fuerza pública o grupos irregulares armados, una aseveración que no ha sido confirmada ni comentada por las autoridades.
Acá te contamos todo lo nuevo que acontece en Venezuela y más.
Detienen a colaboradora de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia
La dirigente opositora de Venezuela María Oropeza, colaboradora regional del antichavista Edmundo González Urrutia, fue detenida la noche del martes por funcionarios del “régimen”, denunció la exdiputada María Corina Machado, quien exigió su “inmediata” liberación.
“El régimen acaba de llevársela por la fuerza y no sabemos dónde se encuentra. ¡La secuestraron! Le pido a todos, dentro y fuera de Venezuela, que exijamos su libertad inmediata”, expresó en X Machado, quien describió a Oropeza, jefa del equipo de González Urrutia en el estado Portuguesa (oeste), como una “joven extraordinariamente valiente, inteligente y generosa”.
En una transmisión en vivo que hizo Oropeza en su cuenta de Instagram -video que poco después fue difundido por dirigentes y partidos opositores en redes sociales-, la activista denunciaba que estaban “ingresando” a su “hogar de manera arbitraria” sin “orden de allanamiento”.
También a través de X María Corina Machado había pedido ayuda de los vecinos de la región de Guanare para que acudieran en su auxilio ya que advirtió de la detención de Maria Oropeza.
Partidos que forman parte de la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, entre ellos Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Vente Venezuela (VV), calificaron la detención de “arbitraria”.
VV -formación liderada por Machado- indicó que fueron funcionarios de la “Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar)” los que entraron “a la fuerza y sin orden judicial”.
Horas antes, Oropeza había alertado, a través de X, de una “operación tun tun (de detención)” que supone -denunció- una “persecución política contra los venezolanos que defienden la verdad”, en referencia al triunfo que la PUD insiste que obtuvo González Urrutia en las presidenciales del 28 de julio, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador al mandatario Nicolás Maduro.
“La verdad es que Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela, elegido por una inmensa mayoría el pasado 28 de julio. Seguimos luchando hasta el final junto a María Corina Machado”, dijo la dirigente opositora regional.
Esta detención ocurre cuando Maduro denuncia un golpe de Estado en su contra, luego de que el CNE lo proclamara ganador, tras lo que se registraron múltiples protestas en rechazo al resultado oficial, acciones que las autoridades califican como “terroristas” y de las que acusa al bloque opositor.
Edmundo González rechaza comparecencia en el Tribunal Supremo de Justicia
El abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, rechazó este miércoles acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que lo ha citado en una causa para “certificar” el resultado de los comicios presidenciales, al considerar que no se corresponde con ningún procedimiento contemplado en la legislación venezolana y supone una “violación del debido proceso”.
“Si llegase a acudir ante la Sala Electoral lo haría en situación de absoluta indefensión, porque el trámite adelantado por la Sala Electoral, tal como ha sido anunciado por los medios de comunicación, no se corresponde con ningún procedimiento legal contemplado en la Ley Orgánica del TSJ y otra ley sobre la jurisdicción electoral”
Comunicado de Edmundo González Urrutia publicado en X
González Urrutia señaló que la Sala Electoral no puede “usurpar” funciones constitucionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y “certificar” unos resultados que aún “no han sido producidos de acuerdo con la Constitución y la ley.”
El exembajador afirmó que si acude al TSJ estará en “absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso” y, dijo, pondrá en riesgo su libertad y, especialmente, la “voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024″.
“Insto a las autoridades a recuperar la sensatez y buscar en diálogo franco cauces que canalicen los planteamientos de cada parte, en la instancia competente constitucionalmente y en un marco aceptable para todos, en el que los derechos humanos queden a salvo”
Comunicado de Edmundo González Urrutia publicado en X
El martes, el TSJ citó, para diferentes fechas, a los 10 excandidatos presidenciales que compitieron en las elecciones del pasado 28 de julio, para avanzar en el proceso que adelanta la corte para “certificar” el resultado oficial de los comicios, que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.
La presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, aseguró que los excandidatos deberán atender este asunto en persona, y ratificó que la falta de comparecencia “acarreará las consecuencias previstas en el ordenamiento jurídico”, sin precisar cuáles.
Según la agenda establecida por la Sala Electoral del Supremo, este miércoles deberá asistir González Urrutia, el abanderado de la la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que asegura haber ganado los comicios por amplio margen y haber publicado el “83,5 %” de las actas de votación para respaldar este reclamo.
De acuerdo con el canal estatal VTV, el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las presidenciales al TSJ, sin haberlas publicado aún, así como las actas de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto.