México.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, autorizó declarar el estado de emergencia en el país tras un aumento en los casos del nuevo coronavirus.
El mandatario ruso firmó la ley ante la alerta emitida por las autoridades de salud sobre un alza del 18 por ciento en el número de contagios del Covid-19 en las últimas 24 horas.
Hasta el momento se reporta la muerte de 24 rusos por la enfermedad, en tanto que se confirmaron este miércoles 1 de abril otros 440 casos de infección, de ellos 267 en la capital, Moscú.
¿Qué implica el estado de emergencia en Rusia?
Este martes 31 de marzo, las cámaras del Parlamento ruso, la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, aprobaron implementar castigos severos por difundir información falsa o violar las reglas de cuarentena por el Covid-19.
La legislación plantea que el gobierno tiene derecho, en caso de una amenaza o emergencia:
- Ejercer los poderes del organismo coordinador del sistema estatal unificado para prevención y eliminación de emergencias.
- Podrá introducir tanto un régimen de alerta máxima como de emergencia en todo el territorio del país (o en una parte), así como establecer restricciones y reglas.
- Hay penas que incluyen cárcel hasta por tres años además de una multa por 700 mil rublos a quien ponga en riesgo la vida y seguridad de los ciudadanos por difundir información falsa.
- Quien no cumpla las regulaciones de cuarentena por parte de un ciudadano enfermo que resulte en la muerte de dos o de más personas, será penalizado con hasta 5 años de trabajos forzados o hasta 7 años de prisión.
"Se está complicando la situación en el país": Putin
Vladimir Putin celebró la reunión con el Gobierno en remoto luego de que diera positivo del coronavirus un médico con el que se reunió hace una semana.
En el encuentro, el mandatario de Rusia advirtió que "se está complicando la situación en el país, mientras en el mundo la situación con el coronavirus es ya muy complicada".
El Gobierno de Putin ha reconocido que la epidemia se ha extendido a casi todo el país, desde el Báltico al lejano oriente ruso pasando por la parte europea y Siberia, con la excepción de diez regiones.
Incluso, la viceprimera ministra, Tatiana Golíkova, pidió al presidente de Rusia que prolongue las vacaciones retribuidas -del 28 de marzo al 5 de abril- que impuso al país en su mensaje a la nación de la pasada semana.