Robert Prevost fue elegido en el Cónclave como el nuevo papa, quien pasará a llamarse León XIV, ¿cómo eligen nombres los papas?
Hoy jueves 8 de mayo se realizó la segunda jornada de votaciones en el Cónclave, que concluyó con la elección de Robert Prevost como el nuevo jefe de Estado del Vaticano.
Robert Prevost es cardenal de origen estadounidense, quien tras ser nombrado nuevo sumo pontífice y sucesor del papa Francisco, decidió autonombrarse León XIV.
¿Cómo eligen nombres los papas? Robert Prevost se nombra papa León XIV
Tras la elección de Robert Prevost como el 267° líder de la Iglesia Católica, este pasará a conocerse como papa León XIV; ¿cómo se hace la elección de nombres?
De acuerdo con el propio Vaticano, todos los cardenales que queden al frente de la Iglesia Católica tendrán derecho a un nombre papal, el cual será elegido por ellos mismos.









La elección del nombre, aunque es libre, por lo general recae en otros nombres que han tenido papas anteriores, en muestra de respeto y veneración.
En caso de elegir uno ya utilizado anteriormente, al nombre del papa se le añade la numeración correspondiente, en este caso XIV; es decir, que antes de Robert Prevost hubo 13 ex papas que adoptaron el nombre de León.
Los sumos pontífices también pueden optar por tomar el nombre de algún Santo o bien, quedarse con su propio nombre pero en su versión en latín.
En el caso de Jorge Mario Bergoglio, éste decidió ser conocido como Papa Francisco (I) durante su Pontificado; Joseph Alois Ratzinger eligió Benedicto XVI y Karol Józef Wojtyla, Juan Pablo II.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV?
Hoy jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina arrojó el humo blanco en señal de que un nuevo papa fue elegido, en sucesión del papa Francisco.
Fue durante la mañana (18:09 horas en el Vaticano) que se hizo oficial la elección de Robert Prevost como el nuevo papa, cuyo nombre oficial fue dado a conocer momentos después como León XIV.
El papa León XIV tiene 69 años y es originario de Chicago, Estados Unidos, ciudad donde nació el 14 de septiembre de 1955; en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.
Cuenta con un título en Ciencias Matemáticas, una especialización en Filosofía, una maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica y estudios en Derecho canónico.
Asimismo habla 5 idiomas: inglés, español, italiano, francés y portugués; otros de los cargos religiosos que ha ocupado son los siguientes:
- cardenal obispo de Albano
- cardenal diácono de Santa Mónica
- prefecto del Dicasterio para los Obispos
- presidente de la Pontificia Comisión para América Latina
