Durante su conferencia de este lunes, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, habló del peligro que representa el Coronavirus a nivel mundial. Actualmente se mantiene como una epidemia, pero el responsable del organismo pidió al mundo a estar preparado por una posible pandemia.

A lo largo de la historia varias han sido las pandemias que han azotado a la humanidad, y que en su momento dejaron millones de muertes. Si bien, el Coronavirus aún no alcanza ese grado, la OMS no descarta que pueda tratarse de un problema mayor.

Pandemias más mortíferas que azotaron a la humanidad:

Gripe de Hong Kong

Apareció en el verano de 1968, y se cree que fue causada como una variante de la gripe A H3N2, que acabó con miles de vidas en 1957 con la llamada fiebre asiática. Se calcula que esta pandemia cobró la vida de un millón de personas.

Cólera

Esta enfermedad se presentó como pandemia en tres ocasiones en el Siglo XIX y en diversas etapas del Siglo XX, con una cifra de más de tres millones de muertos. El Cólera es causado por la bacteria Vibrio Cholerae, que ataca al cuerpo con deshidratación casi imposible de tratar por la constante diarrea.

Tifus

El Tifus se considera como una de las pandemias de la actualidad, generada por las bacterias Rickettsia, ha causado la muerte de cuatro millones de personas. Dicha enfermedad se transmite por insectos y se presenta con fiebres altas. Generalmente afecta a comunidades rurales o aisladas.

Tercera Pandemia

La cepa de Yersinia pestis apareció durante en el Siglo XIX en Yunnan, China, y estuvo activa hasta 1959. En solo una década provocó más de 12 millones de muertes, y en la actualidad se han presentado diversos casos en los territorios asiáticos de Mongolia y Manchuria.

Plaga de Justiniano

Se cree que esta pandemia se originó por una cerpa de Yersinia pestis en el Siglo VI durante el Imperio Bizantino. Desde su aparición, la Plaga de Justiniano cobró 25 millones de vidas, y en las últimas investigaciones se descubrió que se tratan de organismos similares a los de la Peste Negra.

VIH

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) fue descubierto por Luc Montagnier en Francia en 1983. Es provocado por un retrovirus que ataca el sistema inmunológico, provocando infecciones muy difíciles de curar. El VIH es la quinta pandemia mundial, con más de 25 millones de muertes hasta la actualidad.

Peste Negra

Su origen se remonta a la Edad Media y etapas posteriores a esta, causada por la cepa Yersinia pestis. La Peste Negra o Bubónica sigue activa en pequeñas poblaciones, y se propaga por parásitos que viajan en las ratas. La cifra de muertos asciende a más de 75 millones.

Gripe de 1918

Se calcula que esta pandemia acabó con la vida del 3% y 6% de la población mundial entre 1918 y 1920. En España se presentó el primer caso de gripe, considerada como una de las más graves de la historia, con un saldo de 50 a 100 millones de fallecidos.

Sarampión

La segunda mayor pandemia de la historia tiene registros de más de tres mil años de antigüedad, provocando la muerte de 200 millones de personas. Actualmente existen remedios para tratar el Sarampión, el cual produce altas fiebres, además de inflamación pulmonar o de las meninges.

Viruela

Aunque en la actualidad se considera como una enfermedad erradicada, todavía es el virus que más personas ha matado con más de 300 millones. En su momento llegó a ser tan letal, que apenas el 30% de los enfermos lograban recuperarse.