México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que es mejor llamar "distanciamiento físico" en lugar de "distanciamiento social", para la conducta de guardar distancia entre las personas ante la pandemia del nuevo coronavirus.
Tanto para el organismo, como para especialistas, el término "distanciamiento social" puede implicar una sensación de desconexión de los seres queridos, por lo que es importante resaltar las diferencias durante la cuarentena, publica CNN.
Las autoridades de salud en el mundo, han recomendado tomar distancia con las personas porque el Covid-19 se transmite de persona a persona cuando alguien con el virus tose o estornuda. Por lo tanto, quienes mantienen un contacto cercano con alguien infectado presentan un alto riesgo de contagio.
Se explicó que las gotas respiratorias pueden caer en su boca o nariz. También podrían caer en la cara y, por consiguiente, la próxima vez que se la toque podría infectarse.
Aislamiento podría afectar la salud mental
La OMS hace hincapié en que el término “distanciamiento social” implicaría una sensación de desconexión de los seres queridos, además de que en un momento en que estar físicamente aislado de los demás puede afectar la salud mental, subrayó cuán importante es que las personas se mantengan socialmente conectadas.
CNN señala que el organismo internacional anunció que se apartaría del término “distanciamiento social” en una sesión informativa el 20 de marzo.
Durante una conferencia de prensa este miércoles 15 de abril, Maria Van Kerkhove, epidemióloga de enfermedades infecciosas de la OMS, mantuvo su postura en las diferencias en los términos para mantenerse en casa durante la pandemia por el nuevo coronavirus.
"Hemos estado diciendo ‘distanciamiento físico’ porque es importante permanecer físicamente separados pero socialmente conectados"
Maria Van Kerkhove. OMS
Al resaltar que las personas deben cuidar su salud mental y la de sus seres queridos durante la pandemia, la especialista dijo que "no hay confinamiento de la risa (...) No hay confinamiento para hablar con la familia y encontrar formas de conectarse".
Contacto social, vital para la salud mental
La OMS indica que mantenerse físicamente alejado de los demás es una de las formas más efectivas en este momento para combatir la propagación del coronavirus.
No obstante, el llevarlo a cabo también va en contra de los deseos de conexión y contacto físico de las personas, y contribuiría a sentimientos de ansiedad, soledad, miedo y dolor que podrían crear otra crisis: una de salud mental.
CNN explica que el contacto físico consensuado y las interacciones en persona liberan sustancias químicas en el cerebro y el cuerpo, incluidas las endorfinas, la serotonina y la oxitocina, que pueden aumentar la felicidad y reducir el dolor y el estrés.