Estados Unidos emitió una alerta en la frontera con México pues en los últimos años se han encontrado drones que utiliza el narcotráfico para vigilar y transportar drogas; te damos los detalles.
La alerta fue emitida por Gloria I. Chavez, jefa de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande, quien aseguró que los drones detectados son operados por grupos del narcotráfico.
Ante el uso de drones por parte del narcotráfico, el gobierno de Donald Trump estaría invirtiendo en tecnología para contrarrestar los efectos y hacer de Estados Unidos un lugar más seguro.
Estados Unidos afirma que narcotráfico vigila la frontera con drones
Gloria I. Chavez, de la Patrulla Fronteriza, detectó en los últimos tres años la presencia de más de 150 mil drones que vigilan la frontera y que estarían siendo operados por el narcotráfico.
Asimismo, la jefa de la Patrulla Fronteriza aseguró que los drones del narcotráfico también han sido utilizados para transportar drogas, una situación que han calificado de preocupante,




“Es muy preocupante porque yo he visto videos donde los drones que arman causan daño a los seres humanos; mi gran preocupación es que se ocupen contra nuestros oficiales”, dijo Gloria I. Chavez.
La Patrulla Fronteriza comentó que el uso de drones para transportar droga no es tan común y el último caso se reportó en 2023, donde se decomisaron más de tres kilos de cocaína que colgaba de un dron.
“No es tan seguido. Hace dos años se decomisó cocaína que estaba atada un dron eran como 7 libras, no era mucho pero sí utilizaron el dron para cruzar esa cocaína a través del río”, explicó la jefa de la Patrulla Fronteriza.

Narcotráfico vigila la frontera con drones; Estados Unidos cuida límite con México
Durante su videoconferencia de prensa, Gloria I. Chavez comentó que la frontera entre México y Estados Unidos está siendo vigilada por más de 6 mil elementos de seguridad.
La jefa de la Patrulla Fronteriza recordó que existen graves consecuencias para quienes intenten ingresar a Estados Unidos de forma ilegal y aseguró que las “consecuencias son reales”.
“No va a haber procesos donde la persona ingresa ilegalmente a Estados Unidos va a estar detenida por semanas, meses sin regresar a su país, eso no. Lo que existe el día de hoy son consecuencias inmediatas y no importa de qué país entre, se les va a procesar y se les va a deportar”
Gloria I. Chavez, de la Patrulla Fronteriza