El Gobierno de México confirmó la muerte de Jaime Alanís, un ciudadano mexicano que cayó de un techo durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el estado de California.

En el marco de las acciones del gobierno de Donald Trump, la muerte del mexicano se produjo ayer sábado 12 de julio, luego de que el pasado jueves elementos de ICE llevaron a cabo una redada en una plantación legal de cannabis, situación de la que intentó huir Jaime Alanís.

En redes sociales circularon videos de los trabajadores subieron al techo de la plantación para escapar de la redada; sin embargo, Jaime Alanís cayó de este punto y fue internado en un hospital del condado estadounidense de Ventura, donde se determinó su muerte.

Jaime Alanís, mexicano que intentó huir de ICE, murió por fracturas de cráneo y cuello y ruptura de arteria

Jaime Alanís, el ciudadano mexicano que intentó huir de ICE en el estado de California, Estados Unidos, murió ayer sábado 12 de julio por fracturas en el cráneo y en el cuello, así como una arteria que irriga sangre en el cerebro.

Luego de la tragedia, los familiares de Jaime Alanís se encuentran a la espera de la repatriación del cuerpo de la víctima, además de haber hecho una publicación en el sitio GoFundMe para cubrir los gastos funerarios.

La agencia de noticias EFE informó que Jaime Alanís era un migrante mexicano de 56 años de edad, originario del pueblo Jeráhuaro, en el municipio Zinapécuaro, ubicado 51 kilómetros de Morelia, Michoacán.

Jaime Alanís: SRE expresa sus condolencias por la muerte del mexicano que intentó huir de ICE

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó sus condolencias por la muerte de Jaime Alanís, el ciudadano mexicano que intento huir de ICE en una plantación legal de cannabis, ubicada en California, Estados Unidos.

En este sentido, la dependencia del Gobierno de México explicó que “se ha hecho lo conducente para agilizar la repatriación de los restos a territorio nacional”.

Además, el servicio exterior explicó que en este momento se se realizan las “gestiones para que el Programa de Asesorías Legales (PALE) dé seguimiento a los hechos que derivaron” en la muerte del mexicano.