En un nuevo acto de violencia contra indocumentados, la asociación Human Rights Watch reveló que migrantes fueron obligados a comer como perros en los centros de detención de Florida, en Estados Unidos.
De acuerdo con el reportaje publicado este lunes 21 de julio, los migrantes de un centro de detención en Miami fueron atados con las manos en la espalda y obligados a arrodillarse para comer "como si fueran perros“.
En este informe titulado “Sientes que tu vida se acabó”, la Human Rights Watch entrevistó a 11 detenidos en Florida, todos con testimonios de humillaciones, maltratos y faltas a los derechos humanos.

Human Rights Watch revela que migrantes fueron obligados a comer como perros en Florida, Estados Unidos
El reportaje de Human Rights Watch ocurrió poco antes de abrirse el centro Alligator Alcatraz, también en Florida, que promovió Donald Trump como parte de su estrategia antinmigrantes en Estados Unidos.
El informe presenta testimonios de migrantes que fueron recluidos en tres diferentes centros de Florida:




- Centro de procesamiento Krome
- Centro de Transición Broward (BTC)
- Centro de Detención Federal (FDC)
Fue en el Centro de Procesamiento de Krome, ubicado a pocos kilómetros al oeste de Miami, donde un migrante denunció que los agentes obligaron a los detenidos a comer esposados, con las manos hacia atrás y de rodillas:
“Teníamos que agacharnos y comer desde las sillas con la boca, como perros”
Harpinder Chauhan, un emprendedor británico detenido por el ICE
Otra mujer que también estuvo en Krome dijo que sólo había un sanitario en mal estado, lleno de excremento. Ante esta situación les pidió a los oficiales que les dejaran limpiarlo, pero sólo decían falsamente: ‘El personal de limpieza llegará pronto’.
Otra mujer, en el Centro de Transición de Broward, comentó que aislaban y castigaban a los detenidos que pedían ayuda psicológica, también si lloraban o pedían auxilio:
Si pides ayuda, te aíslan. Si lloras, pueden llevarte dos semanas. Así que la gente se queda callada.
Migrante en Broward
Migrantes pudieron haber muerto en centros de Florida por negligencias médicas, revela Human Rights Watch
Human Rights Watch reveló que el trato médico deficiente pudo haber provocado dos muertes de migrantes detenidos en los centros de Florida, Estados Unidos.
Una de las muertes sería la de un migrante cubano de 75 años que llevaba 60 años viviendo en Estados Unidos, cuyas medicinas nunca le fueron suministradas durante su tiempo recluso, según denunciaron sus familiares.
Otra muerte más fue la de Marie Ange Blaise, una mujer haitiana de 44 años, que se desplomó y murió tras una respuesta muy tardía del agente de guardia.
El reporte de Human Rights Watch documentó que el personal de los centros de detención negaba sistemáticamente la medicación a enfermedades como diabetes, asma, afecciones renales y dolor crónico.
