México.- 30 países entre los que se encuentra México, integraron una iniciativa para compartir herramientas que permitan combatir la pandemia de coronavirus a nivel mundial.
El Grupo de Acceso a la Tecnología Covid-19 es liderado por Costa Rica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene el objetivo de que los integrantes distribuyan entre ellos vacunas, medicamentos y herramientas de diagnóstico.
Los países que forman parte de la iniciativa son:
- Argentina
- Bangladés
- Barbados
- Belice
- Brasil
- Chile
- República Dominicana
- Ecuador
- Egipto
- Indonesia
- Líbano
- Luxemburgo
- Malasia
- Maldivas
- México
- Mozambique
- Noruega
- Omán
- Pakistán
- Palau
- Panamá
- Perú
- Portugal
- San Vicente y las Granadinas
- Sudáfrica
- Sudán
- Países Bajos
- Timor Oriental
- Uruguay
Aunque el Grupo de Acceso a la Tecnología Covid-19 tuvo una buena recepción por parte de organizaciones como Médicos sin Fronteras, una alianza de la industria farmacéutica les cuestionó si en realidad se incrementaría la colaboración o ampliaría el acceso a los medicamentos para tratar a la enfermedad infecciosa.
Iniciativa contra Covid-19 genera dudas entre farmacéuticas
La iniciativa ocurre a la par de que los países más ricos destinan recursos a la investigación para el hallazgo de vacunas para el combate del coronavirus, de hecho en Suiza que es la cuna de Roche y Novartis, se ha externado la preocupación de que se “nacionalicen las vacunas” expresando la necesidad de un acceso justo a ellas.
Según la agencia Reuters, el presidente de Costa Rica –Carlos Alvarado, considera que tanto las vacunas como las pruebas diagnósticas y los tratamientos deben estar a disposición de todos como bienes públicos mundiales.
La iniciativa tiene como objetivo disponer de una ventanilla única para el conocimiento científico, los datos y la propiedad intelectual durante la pandemia que afecta a 5.8 millones de personas en todo el mundo.