El gobierno de Estados Unidos compartió la lista negra de los países que tienen prohibida la entrada y no pueden obtener una visa.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, se suspenderá la emisión de visas de Estados Unidos a ciudadanos extranjeros para “proteger” al país de “terroristas extranjero y otras amenazas de seguridad nacional y pública”.

Cabe señalar que las visas emitidas antes del 4 de junio 2025 seguirán siendo válidas aunque sea de los países incluidos en la lista negra.

Aquí te compartimos todos los países que forman parte de la lista negra de la visa de Estados Unidos.

Lista negra de la visa de Estados Unidos: Los países con suspensión total

El gobierno de Estados Unidos compartió que, de conformidad con la Proclamación Presidencial sobre la “Restricción de la Entrada de Ciudadanos Extranjeros para Proteger a Estados Unidos de Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública”, 12 países entraron en la lista negra de suspensión total de visas.

Esta medida entró en vigor el pasado 9 de junio de 2025 a las 00:01, hora del este (EDT), momento en el cual Estados Unidos suspendió de manera total la entrada al país y la emisión de visas a 12 países.

Los países con suspensión total para la visa de Estados Unidos son:

  1. Afganistán
  2. Birmania
  3. Chad
  4. República del Congo
  5. Guinea Ecuatorial
  6. Eritrea
  7. Haití
  8. Irán
  9. Libia
  10. Somalia
  11. Sudán
  12. Yemen

Lista negra de la visa de Estados Unidos: Los países con suspensión parcial

Por otra parte, la proclamación presidencial emitió la suspensión parcial de entrada a Estados Unidos o la emisión de una visa a 7 países más.

Los países con suspensión parcial para la visa de Estados Unidos son:

  1. Burundi
  2. Cuba
  3. Laos
  4. Sierra Leona
  5. Togo
  6. Turkmenistán
  7. Venezuela

Asimismo, destacó que, aunque cualquier persona puede solicitar una visa de Estados Unidos y acudir a una entrevista, el país aún puede determinar que no se es elegible para tener dicho documento migratorio.

Por ello, llamó a todos los solicitantes a prepararse para explicar “por qué su viaje es de interés nacional para Estados Unidos”.