Ginebra.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) se reunirá el 30 de agosto a nivel ministerial para discutir esencialmente la situación humanitaria en Siria, confirmó aquí la jefa de prensa del organismo, Corinne Momal-Vanian.
Al respecto, un experto en derecho humanitario internacional consultado por Notimex que prefirió el anonimato consideró que esta reunión, solicitada por el gobierno de Francia, es "clave" pues es necesario que el Consejo de Seguridad pueda deslindar la situación política del país árabe de la situación humanitaria.
"El Consejo está paralizado vetando resoluciones especialmente porque se centran en el proceso político en Siria y condenan el gobierno de Bashar al Assad, pero sin proponérselo han dejado a un lado la situación humanitaria que viven miles de civiles y que empeora cada día", explicó.
"Una cosa es la política y otra muy distinta la situación humanitaria", puntualizó el experto.
"No tiene nada que ver si Al Assad sigue o no en el poder con la cantidad de personas, especialmente mujeres y niños, expuestas al baño de sangre, los que pierden la vida víctimas del fuego cruzado, los que resultan heridos sin derecho a un hospital, la falta de medicinas, la falta de alimentos, miles forzados a dejar sus hogares, eso es muy diferente y es lo que urge resolver", señaló.
El especialista aseveró que es urgente que el Consejo de Seguridad tenga una postura unificada sobre las necesidades apremiantes que vive el pueblo sirio y que el gobierno de Damasco y la oposición responda.
"Urge establecer zonas de protección de civiles o corredores humanitarios, la posibilidad de que el personal humanitario pueda acceder al país, entre otras cosas", apuntó.
Agregó que otro problema creciente es la ola de refugiados que salen de Siria hacia Turquía, Jordania, Líbano e Irak, lo que también les está ocasionando una carga considerable a estos gobiernos que comparten fronteras con el país aquejado por la violencia.
"Si se logra poner en la mesa una resolución que se centre en la protección y ayuda a los civiles no creo que Rusia o China se atrevan a vetarla, sería inhumano que lo hicieran", opinó el experto.