La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1245 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 22 de julio de 2025, mañana inicia tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev.

Por otra parte, los operadores de drones rusos volaron un equipo y fortificaciones de las fuerzas ucranianas en dirección a Chasovo-Yarsk y Oréjov, en la provincia de Zaporoyia, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según la cartera militar, los vehículos aéreos no tripulados de la brigada de voluntarios Nevski, del grupo de tropas Sur del Ejército ruso, apoyaron el avance de los grupos de asalto en dirección a Chasovo-Yarsk, destruyendo posiciones enemigas. Por su parte, los soldados rusos en dirección a Oréjov, en la provincia de Zaporoyia, eliminaron varios puestos de mando y un vehículo blindado Kozak de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En los videos publicados por el ministerio se puede ver cómo los drones impactan contra las posiciones y los equipos ucranianos o lanzan explosivos sobre entradas de fortificaciones subterráneas de los militares del régimen de Kiev.

Guerra Rusia Ucrania día 1245: Mañana inicia tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev

La Presidencia de Turquía ha confirmado que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.

La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado.

Presidencia confirmó de hecho la reunión -la tercera desde que Moscú y Kiev retomaran en mayo pasado contactos directos en Estambul- al enviar a la prensa acreditada un breve comunicado en el que especifica lugar y hora del encuentro.

Kiev confirmó ayer que la cita se preveía para el miércoles, mientras que Moscú también corroboró de forma implícita su disposición de acudir a la misma, al indicar que “Estambul es un lugar aceptable” para la reunión.

En los dos anteriores encuentros en la ciudad turca, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros y cadáveres de soldados caídos, pero no avanzaron en negociaciones para poner fin a la guerra.

Ucrania exige en estas negociaciones un alto el fuego inmediato e incondicional de 30 días que Rusia rechaza.

“Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el sábado pasado.

Inicia segunda ronda de negociaciones entre delegaciones rusas y ucranias en Estambul para la paz

Guerra Rusia Ucrania día 1245: Zelenski confirma a Umérov como líder de la delegación ucraniana

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo para la Seguridad Nacional, Rustem Umérov, será el jefe de la delegación de Kiev en la nueva ronda de negociaciones que ucranianos y rusos mantendrán el miércoles en Estambul.

“He ordenado formar la delegación para las negociaciones con la parte rusa. Encabeza la delegación Rustem Umérov. En la delegación habrá representantes de la inteligencia ucraniana, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y de la Oficina del Presidente”

Zelenski en Telegram, tras reunirse con jefe de gabinete, Andrí Yermak, y Umérov

Umérov ya lideró la delegación ucraniana en las dos reuniones anteriores de estas negociaciones celebradas en la capital turca, que tuvieron lugar el 15 de mayo y el 2 de junio y han servido para que ambos bandos intercambien prisioneros de guerra.

Zelenski explicó que Ucrania aspira en la cita a conseguir la liberación de todos sus cautivos en Rusia y el retorno de los menores ucranianos que están en manos rusas.

Otro de los objetivos para Kiev en las negociaciones será conseguir “que paren las matanzas” y avanzar hacia la organización de un encuentro entre Zelenski y su homólogo ruso, Vladimir Putin, que dé impulso al proceso para poner fin a la guerra.

Zelenski confirma a Umérov como líder de la delegación ucraniana

Guerra Rusia Ucrania día 1245: Kremlin descarta “avances milagrosos” en la tercera ronda de negociaciones con Ucrania

El Kremlin descartó hoy que se puedan producir “avances milagrosos” durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania, que se celebrará el miércoles en Estambul, según la Presidencia turca.

“Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria

Al mismo tiempo, no confirmó oficialmente en ningún momento la participación rusa y expresó su confianza en que la tercera ronda se celebre “esta semana” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a Moscú con sanciones y aranceles si no lograba un acuerdo con Kiev en un plazo de 50 días, es decir, antes de septiembre.

En todo caso, subrayó que los negociadores rusos “se proponen garantizar sus intereses (de Rusia) y cumplir los objetivos que nos planteamos desde un principio”.

Adelantó que la agenda de las negociaciones será “muy compleja”, ya que habrá que abordar los memorandos de paz de cada bando, cuyos principales puntos difieren drásticamente.

Por ello, Peskov consideró que los canjes de prisioneros de guerra y cadáveres logrados en las primeras dos rondas ya puede ser considerado un resultado “fructífero”.

En cuanto a una futura cumbre entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró que “aún hay mucho que trabajar”.

El portavoz también se negó a confirmar que este mismo año será posible alcanzar un acuerdo definitivo, ya que están en juego “muchos factores”.

“Yo no hablaría de posibles plazos (...) Ahora, cualquier pronóstico sería erróneo”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso

El principal obstáculo en las negociaciones es que Kiev exige que se declare un alto el fuego incondicional, al menos de 30 días, antes de negociar un arreglo político, a lo que se opone Moscú.

“Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”,

Volodímir Z
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso del Kremlin