La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1226 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 3 de julio de 2025, Kiev y OTAN piden más ayuda militar tras retiro de Estados Unidos, mientras que Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin durante casi una hora.

Rusia ha sido acusada de una campaña de sabotaje generalizada por funcionarios occidentales desde su invasión de Ucrania.

Además de los casos de incendios, los ataques en toda Europa van desde obstruir los tubos de escape de los coches con espuma expansiva en Alemania hasta un complot para plantar explosivos en aviones de carga, hackeos que apuntan a políticos e infraestructura crítica y espionaje en el Reino Unido.

Guerra Rusia Ucrania día 1226: Donald Trump y Vladimir Putin mantienen llamada telefónica y esto dijeron

Fue durante aproximadamente 50 minutos que Donald Trump conversó con Vladimir Putin sobre la guerra Rusia Ucrania, sin embargo, no se acordó un alto al fuego, tal como señalaron funcionarios rusos.

En conferencia de prensa, el asesor de política exterior y seguridad de Rusia, Yuri Ushakov, dio a conocer que Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una conversación “fluida, sincera y concreta”.

Sin embargo, “Rusia no va a renunciar a alcanzar sus objetivos en Ucrania”, fue la sentencia de Vladimir Putin en la llamada telefónica con Donald Trump, que es el reconocer la pérdida de Crimea y tampoco entre a la OTAN, ya que debe declararse neutral.

Aunque se declaró dispuesto a seguir negociando para alcanzar un arreglo y presumiblemente, detener la guerra entre Ucrania y Rusia mediante una solución política, como se ha avanzado hasta ahora.

Igualmente, Vladimir Putin y Donald Trump habrían abordado sobre la propuesta de Volodymir Zelensky sobre una cumbre en Turquía, entre los tres mandatarios, pero no fue pactada.

Esto debido a que Vladimir Putin habría dejado entrever que las discusiones y negociaciones deberían ser bilaterales entre Rusia y Ucrania, sin presunta intervención de Donald Trump.

Donald Trump había anunciado en su perfil de Truth Social que mantendría llamada telefónica con Vladimir Putin alrededor de las 10:00 horas (local), aunque de manera inmediata ninguno dio detalles de la conversación.

Donald Trump y Vladimir Putin conversaron por teléfono

Guerra Rusia Ucrania día 1226: Kiev y OTAN piden más ayuda militar tras retiro de Estados Unidos

Kiev y la OTAN han pedido a Estados Unidos que continúe enviando armamento a Ucrania, después de que la Casa Blanca haya suspendido el envío de misiles para sistemas Patriot y otros tipos de armamento clave para los ucranianos en una decisión que ha sido aplaudida por el Kremlin.

En una medida poco habitual, el Ministerio de Exteriores ucraniano ha convocado al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos John Ginkel, para transmitirle la “importancia crítica” de la continuidad de los suministros de armamento estadounidense tienen para Kiev.

Washington no tiene embajador en Kiev desde que la anterior titular, Bridget Brink, renunciara al cargo en abril por discrepancias por la política hacia Ucrania del presidente Donald Trump.

El departamento que dirige Andrí Sibiga destacó el impacto que tendría para Kiev el cese del envío del material de defensa aérea y explicó que ambas partes mantienen contactos “a todos los niveles” sobre el supuesto déficit de armamento en los arsenales de Estados Unidos invocado por los funcionarios estadounidenses -que han informado de la decisión a medios como CNN- para suspender las entregas.

El Ministerio de Defensa ucraniano afirmó que no ha recibido ninguna comunicación oficial sobre esta medida y ha pedido a Estados Unidos que le aclare si ha dado ese paso.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha declarado en una entrevista a Fox News que a Ucrania le urge recibir “todo el apoyo posible” en su guerra con Rusia y ha pedido a Estados Unidos “flexibilidad” para poder seguir suministrándole material a Kiev pese a las carencias que puedan presentar sus arsenales.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania y Mark Rutte, secretario general de la OTAN

Guerra Rusia Ucrania día 1226: Dinamarca anuncia respaldo a Ucrania para su entrada con la UE

 La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, se comprometió el jueves apoyar a Ucrania en su intento por ingresar en la Unión Europea, coincidiendo con el inicio de la presidencia danesa de seis meses en el mayor bloque comercial del mundo.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, estuvo con Frederiksen y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la ciudad de Aarhus, donde Dinamarca conmemoró el inicio de su octava presidencia de la UE desde su adhesión en 1973.

El viaje se produce después de que el gobierno de Estados Unidos decidió detener algunos envíos de armas prometidos para ayudar a Kiev a repeler la invasión de Rusia.

El renovado impulso de Rusia para capturar más territorio ucraniano ha puesto a las fuerzas de Kiev bajo una enorme presión, con la guerra ahora en su cuarto año. Misiles y aviones no tripulados rusos atacan ciudades en toda Ucrania. Los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz se han estancado.

El camino de Kiev hacia su membresía en la UE está siendo bloqueado por Hungría.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, insiste en que Ucrania debería seguir siendo una zona de seguridad entre Rusia y los países de la OTAN.

Se espera que durante su reunión, Zelenski y los funcionarios de la UE aborden el aumento del apoyo militar, la cooperación con la industria de defensa ucraniana y nuevas sanciones al Kremlin.

Dinamarca confirma sabotaje por fuga en gasoductos de Nord Stream

Guerra Rusia Ucrania día 1226: Volodímir Zelenski anuncia un acuerdo con empresa de Estados Unidos para producción conjunta de drones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este jueves la firma de un acuerdo con la empresa estadounidense Swift Beat por el que ambas partes esperan producir ya este año “cientos de miles” de drones, entre aparatos no tripulados de intercepción para repeler los ataques aéreos enemigos.

Además de vehículos aéreos no tripulados interceptores “para destruir drones y misiles enemigos”, el proyecto servirá para fabricar en serie drones de reconocimiento de cuatro rotores y aparatos no tripulados de ataque de larga distancia.

“Todo esto será producido a un volumen mucho mayor para ayudarnos a lograr nuestros objetivos defensivos y a proteger las vidas de los ucranianos”, dijo Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales desde Dinamarca, adonde ha viajado con motivo del comienzo de la presidencia semestral danesa del Consejo de la UE.

Durante la reunión que ambos mantuvieron el mes pasado en la cumbre anual de la OTAN celebrada en La Haya, Zelenski habló con su homólogo estadounidense, Donald Trump, de la posibilidad de que ambos países produzcan drones de forma conjunta.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania