La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1225 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy miércoles 2 de julio de 2025, Estados Unidos no enviará alguna ayuda militar prometida a Kiev.
En tanto, Rusia ha intensificado las ofensivas militares en dos frentes en Ucrania, dispersando las escasas tropas de reserva de Kiev y amenazando con expandir la lucha a una nueva región ucraniana mientras cada bando busca una ventaja antes de que los combates remitan en otoño.
Las fuerzas del Kremlin están ganando terreno de manera constante en torno al estratégico centro logístico oriental de Pokrovsk, cuya captura les otorgaría una gran victoria en el campo de batalla y los acercaría a controlar toda la región de Donetsk. La lucha allí también ha llevado el combate a la frontera de la vecina región de Dnipropetrovsk por primera vez.
En un esfuerzo por evitar que Moscú refuerce esas posiciones en el este, las fuerzas ucranianas tratan de mantener en su posición a algunas de las mejores y más experimentadas tropas rusas a cientos de kilómetros de distancia, en la región noreste de Sumy.



Guerra Rusia Ucrania día 1225: Estados Unidos no enviará alguna ayuda militar prometida a Kiev
Estados Unidos suspenderá algunos envíos de armas a Ucrania debido a preocupaciones de que sus propias reservas han disminuido demasiado, señalaron el martes funcionarios, lo que supone un revés para el país europeo mientras intenta defenderse de los ataques de Rusia.
Ciertas municiones habían sido prometidas a Ucrania durante el gobierno del expresidente Joe Biden para ayudar en sus defensas durante la guerra que comenzó hace más de tres años.
Sin embargo, la pausa refleja un nuevo conjunto de prioridades en el gobierno del presidente Donald Trump, y se produjo después de que funcionarios del Departamento de Defensa examinaran las reservas actuales de Estados Unidos y expresaran preocupaciones.
“Esta decisión se tomó para anteponer los intereses de Estados Unidos tras una revisión del apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países.
El poderío de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable”
Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca
La revisión del Pentágono determinó que las existencias eran demasiado bajas en algunos artículos previamente prometidos, por lo que no se harán los envíos pendientes de algunos artículos, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para dar información que aún no se ha hecho pública.
El Departamento de Defensa no proporcionó detalles sobre qué armas específicas se están reteniendo.
La suspensión de algunos envíos de armas por parte de Estados Unidos es un duro golpe para Ucrania, ya que Rusia ha lanzado recientemente algunos de sus mayores ataques aéreos de la guerra, en una campaña que ha frustrado aún más las esperanzas de alcanzar una paz pronta. Las conversaciones entre las partes se han estancado.
La suspensión del envío de armas fue reportada en primera instancia por Politico.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania armas y asistencia militar por un valor de más de 66 mil millones de dólares desde que Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022.

Guerra Rusia Ucrania día 1225: BRICS 2025 con ausencias de Vladimir Putin y Xi Jinping
La cumbre de los BRICS que se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro los próximos días 6 y 7 contará por primera vez con la participación de países asociados, dos de ellos latinoamericanos, aunque estarán ausentes los líderes de Rusia y China, potencias fundadoras de esta agrupación de economías emergentes.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil será el anfitrión de una cumbre marcada por el conflicto entre Israel e Irán, país miembro desde el año pasado, así como por las tensiones entre esta alianza y los Estados Unidos presididos por Donald Trump.
Entre los miembros originales de los BRICS, además de Brasil, se espera que India y Suráfrica participen al máximo nivel, con la presencia del primer ministro indio, Narendra Modi, y del presidente surafricano, Cyril Ramaphosa.
Sin embargo, tal como se preveía, el presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá a la reunión porque pesa sobre él una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania, y estará representado por el canciller, Serguéi Lavrov.
Más sorpresa ha causado la inasistencia del líder chino, Xi Jinping, después de participar de forma constante en las cumbres celebradas anteriormente.
El presidente de la principal economía de los BRICS, quien realizó una visita de Estado a Brasil a finales del año pasado, enviará en su lugar al primer ministro, Li Qiang.

Guerra Rusia Ucrania día 1225: Kiev busca producir armas con sus aliados, mientras Estados Unidos frena algunos envíos
Ucrania estaba avanzando en sus planes para la producción conjunta de armas con algunos de sus aliados internacionales, dijeron altos funcionarios, mientras Estados Unidos anunció que detuvo algunos de los envíos de armas prometidos para ayudar a Kiev a luchar contra Rusia.
Esos planes llegan en lo que parece ser un punto clave en la guerra lanzada por Moscú hace casi tres años y medio.
Un renovado impulso ruso para capturar más territorio ha puesto las defensas ucranianas, que están escasas de personal, bajo una gran presión, mientras los misiles y drones rusos golpean las ciudades rivales.
Los esfuerzos diplomáticos encabezados por Estados Unidos para encontrar un acuerdo de paz se han estancado.
A medida que Washington se ha distanciado del conflicto desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la responsabilidad de presionar al Kremlin se ha concentrado en los países europeos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el de Rusia, Vladimir Putin, mantuvieron el martes su primera conversación telefónica directa en casi tres años.
La oficina de Macron dijo que durante la llamada, que duró dos horas, el líder subrayó el “apoyo inquebrantable de Francia a la soberanía e integridad territorial de Ucrania” y pidió un alto el fuego.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que sus funcionarios se están preparando con urgencia para abordar la cooperación en la fabricación de armas durante las próximas reuniones con los países de la Unión Europea y con otros socios.
El Ministerio de Exteriores de Ucrania convocó al encargado de negocios de Estados Unidos, John Hinkel, el miércoles para hablar sobre la cooperación en materia de defensa.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la decisión del Pentágono ayudará a avanzar hacia un acuerdo, porque “cuantas menos armas se suministren a Ucrania, más cerca está el fin de la (guerra)”.
