La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1185 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy viernes 23 de mayo de 2025, Donald Trump asegura mayor intercambio de prisioneros entre Moscú y Kiev.

Rusia indicó el viernes que derribó durante la noche 112 drones ucranianos que apuntaron especialmente a la región de Moscú, en ataques aéreos dirigidos al país y su capital por tercer día consecutivo que perturbaron el funcionamiento de varios aeropuertos.

Desde las 17:00 horas (tiempo local) del jueves, “los sistemas de defensa antiaérea destruyeron e interceptaron 112 drones aéreos ucranianos”, de los cuales 24 volaban hacia Moscú, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

En la región de Lípetsk, a unos 450 km al sureste de Moscú, la caída de un dron en una zona industrial de la ciudad de Yelets provocó un incendio que dejó ocho heridos, precisó por su parte el gobernador regional, Igor Artamonov, en Telegram.

Rusia y Ucrania se enfrentan con drones explosivos casi a diario desde que Moscú lanzó una ofensiva contra la exrepública soviética hace más de tres años.

Guerra Rusia Ucrania día 1185: Donald Trump asegura mayor intercambio de prisioneros entre Moscú y Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que se ha completado el proceso de intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia, según lo acordado en el proceso de negociación entre ambos países.

“Se acaba de completar un importante intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Entrará en vigor en breve. Felicitaciones a ambas partes por esta negociación. ¿Podría esto resultar en algo importante?”

Donald Trump en mensaje en su red Truth Social

Este proceso no ha sido confirmado, por el momento, por los gobiernos de Ucrania y Rusia, que llegaron a un acuerdo recientemente para realizar el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Moscú y Kiev anunciaron ayer que habían intercambiado las listas de mil prisioneros de cada país para ser canjeados en el marco de este intercambio.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta. Más tarde, Peskov informó de que Rusia había recibido también la lista de prisioneros ucraniana.

Y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó el miércoles que su administración ya había elaborado la lista de nombres de los prisioneros de guerra ucranianos cautivos en Rusia que deben entrar en el intercambio.

Rusos y ucranianos acordaron llevar a cabo el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra en febrero de 2022 en sus primeras negociaciones directas en tres años, que acogió la ciudad turca de Estambul.

Además, Rusia anunció tras el fin de las conversaciones un acuerdo con Ucrania para estudiar un futuro alto el fuego y una posible cumbre entre los presidentes de ambos países.

La segunda ronda de las negociaciones directas entre las partes podría celebrarse en el Vaticano, aunque Moscú y Kiev hasta el momento no han confirmado esa información.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Guerra Rusia Ucrania día 1185: Aún no hay fecha de nueva reunión entre rusos y ucranianos

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este viernes que aún no hay acuerdo sobre la fecha o el lugar para la segunda ronda de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, en medio de versiones de prensa de que estas pueden celebrarse la semana que viene en el Vaticano.

“No, los plazos (de reanudación del diálogo) aún no han sido fijados”

Seguéi Lavrov, citado por la agencia Interfax, durante una conferencia en Moscú

En cuanto a la nueva sede de la reunión, Lavrov consideró “poco realista” la opción del Vaticano, apoyada por Estados Unidos.

“Mucha gente fantasea sobre cuándo y dónde se celebrará (la próxima reunión). No tenemos ninguna idea al respecto ahora”

Seguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso

Lavrov aseguró que el Vaticano, como lugar del próximo encuentro, es “poco elegante”.

“Resulta un poco elegante que dos países ortodoxos discutan temas relacionados con la eliminación de las causas profundas (de su conflicto) en una plataforma católica”

Seguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso

También el Kremlin negó hoy que ya haya un acuerdo sobre la sede de la próxima ronda de negociaciones con Ucrania.

“Todavía no hay ninguna decisión o acuerdo sobre el próximo lugar de las negociaciones. Por supuesto, esta decisión no la puede tomar una sola parte. Se requiere el consentimiento de ambas partes”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria

El diario The Wall Street Journal informó de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó el lunes pasado a los líderes europeos que el Vaticano acogerá a mediados de junio la segunda ronda de negociaciones directas entre rusos y ucranianos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo previamente una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disponibilidad del Vaticano para acoger las negociaciones.

León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió tras la misa de inicio de su pontificado.

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia

Guerra Rusia Ucrania día 1185: G7 “maximizará presión” sobre Rusia si se resiste a un cese al fuego

Los ministros de Finanzas del G7 acordaron el jueves “maximizar la presiónsobre Rusia, incluyendo nuevas sanciones, si se resiste a los esfuerzos para un alto el fuego en Ucrania.

“Si no se acuerda un alto el fuego, seguiremos explorando todas las alternativas posibles, incluyendo opciones para maximizar la presión, como un mayor aumento de las sanciones”

Comunicado final de ministros de finanzas G7 tras la reunión del grupo en Canadá

Los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto se han intensificado en las últimas semanas, y funcionarios rusos y ucranianos mantuvieron sus primeras conversaciones cara a cara en más de tres años la semana pasada en Estambul.

Sin embargo, el Kremlin declaró el jueves que “aún no se han acordado nuevas conversaciones de paz con Ucrania”, desmintiendo informes de que ambas naciones pronto celebrarían negociaciones en el Vaticano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el lunes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una llamada destinada a poner fin al “baño de sangre”, pero ni su contacto ni las conversaciones previas en Estambul resultaron en que Rusia ofreciera concesiones.

El comunicado del Grupo de los Siete países con economías avanzadas declaró que cualquier entidad que apoye a Rusia durante el conflicto será excluida de los contratos de reconstrucción de Ucrania.

“Acordamos colaborar con Ucrania para garantizar que ningún país o entidad, ni ninguna de las entidades de países que financiaron o abastecieron la maquinaria bélica rusa, pueda beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania”

Comunicado final de ministros de finanzas G7
Volodímir Zelenski y líderes del G7