La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1183 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 21 de mayo de 2025, Rusia saluda disposición de cualquier país, incluso del Vaticano para la paz.

El Ministerio ruso de Defensa dijo que sus defensas antiaéreas derribaron 159 drones ucranianos en todo el país durante la noche, incluidos 53 sobre la región de Oryol y 51 sobre la región de Bryansk.

En Ucrania, ataques de drones rusos mataron a dos personas e hirieron a otras cinco en la región norteña de Sumy, dijo la administración regional.

En la región de Kiev, cuatro miembros de una familia resultaron heridos cuando los escombros de un dron derribado golpearon su hogar, según la administración regional.

Rusia lanzó 76 drones Shahed y señuelos durante la noche en Ucrania, dijo la Fuerza Aérea ucraniana.

Guerra Rusia Ucrania día 1183: Rusia saluda disposición de cualquier país para la paz

Rusia saludó la disposición de cualquier país a contribuir a un “pronto” arreglo pacífico del conflicto en Ucrania, en alusión a la disponibilidad del Vaticano a acoger la próxima ronda de negociaciones entre rusos y ucranianos.

“Tradicionalmente, por supuesto, saludamos la voluntad de todos aquellos países que quieren contribuir a un pronto arreglo”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria

Al mismo tiempo, subrayó que aún no se ha tomado una decisión sobre la sede de las próximas negociaciones, ya que corresponde a “todas las partes interesadas”.

Las negociaciones directas entre Moscú y Kiev se reanudaron después de tres años el pasado viernes en Estambul sin que se alcanzara un acuerdo sobre un cese de las hostilidades.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo este martes una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disponibilidad del Vaticano para acoger las negociaciones.

Y se produjo “después de la llamada telefónica de este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, durante la cual se pidió a la mandataria italiana que verificara la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones”.

León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió el pasado domingo tras la misa de inicio de pontificado.

Trump, tras su conversación de este lunes con el presidente ruso, Vladímir Putin, consideró “una gran idea” que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha “rabia” entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar.

Una opción que también aprobó Zelenski: “El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”.

El papa aseguró este miércoles, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de fieles que lo aclamaban, que en un mundo “en guerra” es un deber “construir la paz”.

Vladimir Putin

Guerra Rusia Ucrania día 1183: Estados Unidos descarta sanciones adicionales a Moscú

El secretario de Estado de Estados Unidos , Marco Rubio, descartó la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y afirmó que nuevas presiones podrían afectar las negociaciones de paz con Ucrania, el mismo día en que la Unión Europea anunció un nuevo paquete de medidas punitivas contra Moscú.

Rubio afirmó ante un comité del Senado que el presidente, Donald Trump, “cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar”, y que “es valioso” poder dialogar con ellos y “convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones”.

Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que podrían determinar la aplicación de nuevas sanciones sobre Rusia si no ven interés de su parte en alcanzar un acuerdo de paz duradero con Kiev, aunque no detalló qué plazo considerarán para tomar esta decisión.

Cuestionado por senadores sobre la posición adoptada por su Gobierno, Rubio insistió en que la Administración no ha sido indulgente con Rusia, sobre la que “no se ha levantado ni una sola sanción” de las que ya fueron dispuestas por Joe Biden.

La posición de Washington contrasta con la de sus aliados de la Unión Europea, que anunciaron este martes el paquete número 17 de sanciones sobre Rusia desde su invasión de Ucrania en febrero de 2022, dirigido a los barcos que clandestinamente ayudan a eludir las restricciones contra el petróleo ruso.

Marco Rubio

Guerra Rusia Ucrania día 1183: Vladimir Putin visita Kursk por primera vez desde que Rusia dijo haber expulsado a fuerzas ucranianas

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha visitado la región de Kursk por primera vez desde que Moscú afirmó haber expulsado a las fuerzas ucranianas del área el mes pasado, dijo el Kremlin el miércoles.

Putin visitó la región en la frontera con Ucrania el día anterior, según el Kremlin.

Las fuerzas ucranianas realizaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto de 2024, en uno de sus mayores éxitos en el campo de batalla en la guerra de más de tres años. La incursión fue la primera vez que el territorio ruso fue ocupado por un invasor desde la II Guerra Mundial y supuso un golpe humillante para el Kremlin.

Desde finales de 2023, Rusia ha tenido mayormente la iniciativa en el campo de batalla, con la excepción de Kursk.

Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur dijeron que Corea del Norte envió hasta 12 mil tropas para ayudar al Ejército ruso a recuperar el control de Kursk, y Rusia dijo el 26 de abril que sus fuerzas habían expulsado al ejército ucraniano. Funcionarios de Kiev negaron la afirmación.

La visita no anunciada de Putin parecía ser un esfuerzo por mostrar que Rusia tiene el control del conflicto, a pesar de que su invasión a gran escala de su vecino ha sido lenta y costosa en términos de bajas y equipo, en medio de recientes propuestas de Estados Unidos y Europa para un alto el fuego que Putin ha rechazado en la práctica.

Vladimir Putin