La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1182 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy martes 20 de mayo de 2025, Vladimir Putin propone a Donald Trump hoja de ruta para la paz.
Las llamadas telefónicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los líderes de Rusia y Ucrania aumentaron las expectativas de que pronto se podría avanzar en poner fin a la guerra de más de tres años entre esos países, aunque la frustración por el lento ritmo de las negociaciones y la ausencia de un avance significativo mantenían bajas las esperanzas.
Trump dijo que su intervención personal era necesaria para impulsar los esfuerzos de paz, y el lunes mantuvo conversaciones telefónicas por separado con Zelenski y Putin.
Rusia y Ucrania comenzarán “inmediatamente” las negociaciones de alto el fuego, anunció Trump, aunque no se dieron detalles sobre cuándo o dónde podrían tener lugar dichas conversaciones ni quién podría asistir a ellas.



“El statu quo no ha cambiado”, escribió el martes en la plataforma social X Mykhailo Podoliak, un asesor destacado de Zelenski.
Putin quiere que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN, reduzca drásticamente su ejército y retire sus fuerzas de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se ha anexionado pero no controla por completo, entre otras demandas.
En Rusia, muchos medios de comunicación adoptaron un tono triunfal al informar sobre la conversación de Putin con Trump.
Trump dijo que sus conversaciones con Putin el lunes fueron “excelentes”, pero los funcionarios europeos se mostraron escépticos sobre las intenciones de Rusia.
Guerra Rusia Ucrania día 1182: Vladimir Putin propone a Donald Trump hoja de ruta para la paz
El presidente ruso, Vladimir Putin tras conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la firma de un tratado de paz.
“Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz”
Vladimir Putin a la prensa rusa tras conversación con Donald Trump
Putin describió como “muy útil”, “muy franca”, y “muy constructiva” las más de dos horas conversación con Trump, quien le habría expuesto su postura sobre un cese de las hostilidades en Ucrania.
“Raramente hay conversaciones tan largas (....) ninguno de los dos quería, si se puede decir así, colgar el teléfono”
Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional, en una rueda de prensa telefónica
Ésta fue la tercera conversación telefónica entre ambos presidentes desde la llegada al poder del líder estadounidense el pasado 20 de enero.
En lo que no hubo acuerdo es sobre la fecha de próxima cumbre entre los líderes.

Guerra Rusia Ucrania día 1182: Vladimir Putin cree que van por buen camino en negociaciones
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que la reanudación de las negociaciones con Ucrania el pasado viernes en Estambul tras tres años de pausa demuestra que “estamos en el buen camino”.
“Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino”, dijo Putin a la prensa tras la conversación telefónica mantenida este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según informan las agencias locales.

Guerra Rusia Ucrania día 1182: UE impone nuevas sanciones a Rusia, dirigidas contra casi 200 barcos de flota clandestina
La Unión Europea acordó el martes nuevas sanciones para imponer a Rusia, centrándose especialmente en casi 200 barcos de una flota clandestina que transportan ilícitamente petróleo para eludir las restricciones occidentales impuestas por la guerra en Ucrania.
El bloque de 27 naciones señaló a 189 barcos en total e impuso congelación de activos y prohibiciones de viaje a varios funcionarios, así como a varias empresas rusas. Las medidas fueron respaldadas por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, afirmó que mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, “finge interés en la paz, se están preparando más sanciones. Las acciones de Rusia y aquellos que colaboran con Rusia enfrentan severas consecuencias”.
Rusia utiliza su “flota en la sombra” para transportar petróleo y gas, o para llevar grano ucraniano robado. La UE ha sancionado por ahora a casi 350 de estos barcos en total.
Las nuevas medidas no están vinculadas de forma explícita a la demora de Rusia en acordar un alto el fuego. La preparación de las medidas comenzó en los días posteriores a la finalización del último paquete hace tres meses.
Funcionarios ucranianos han dicho que la flota clandestina consiste en unos 500 barcos envejecidos de propiedad y prácticas de seguridad inciertas que están eludiendo las sanciones y manteniendo los ingresos del petróleo.
