El gobierno de Estados Unidos confirmó que a partir del próximo 1 de agosto 2025 comenzarán a implementar nuevas tazas de aranceles.

Esto luego de que Howard Lutnick, titular de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, descartara que se aplique una prórroga para la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Cabe recordar que se trata de los llamados aranceles recíprocos, los cuales el presidente Donald Trump aseguró aplicarán para todos los países con los que Estados Unidos mantiene acuerdos comerciales, incluidos México y Canadá, socios de la región.

Estado Unidos mantiene el 1 de agosto como fehca límite para implementar nuevos aranceles; no habrá prórrogas ni concesiones

Howard Lutnick informó que el gobierno de Estados Unidos ha decidido mantener como fecha límite el 1 de agosto 2025 para la aplicación de nuevos aranceles a más de 100 países.

El secretario de Comercio puntualizó que no habrá más prórrogas, ni concesiones, siendo el 1 de agosto la fecha en que entrarán en vigor los aranceles recíprocos.

Por ello Howard Lutnick instó a todos los países con los que Estados Unidos no ha alcanzando hasta el momento algún acuerdo de renegociación, buscar algún convenio antes de esa fecha.

Y es que el funcionario aseguró que todos los países que busquen renegociar antes del 1 de agosto, podrán alcanzar tarifas arancelarias más bajas que quienes no lo hagan.

De momento la administración de Donald Trump ha informado acuerdos con países como:

  • China
  • Filipinas
  • Indonesia
  • Japón
  • Reino Unido
  • Vietnam
  • Unión Europea

No obstante, mantiene amenazas contra naciones como Brasil, a quien aseguró que las tarifas podrían llegar hasta el 50% por acusar motivos políticos contra la administración del presidente Lula da Silva.

Mercancia en Estados Unidos

¿Aranceles del 1 de agosto afectarán a México y Canadá? Esto dijo Estados Unidos

Howard Lutnick reiteró durante su anunció que no habrá países que estén exentos de las nuevas tarifas arancelarias de Estados Unidos.

Esto incluye a México y Canadá, los cuales pese a ser socios comerciales de la región podrían enfrentar nuevas tarifas de aranceles, las cuales van desde el 30 y el 35 por ciento, respectivamente.

Cabe señalar que por parte de México, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como clave la última semana de julio, pues podrían haber algún acuerdo entre ambos países para evitar la imposición de nuevos aranceles.

Para ello llevó a cabo una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con quien Claudia Sheinbaum indicó tener una buena comunicación.