La ciudad de Dallas, Texas, fue declarada hoy en estado de emergencia, debido a que se convirtió en una de las áreas más afectada por el llamado Virus del Nilo, que ha dejado un saldo de 26 muertos en Estados Unidos.
El alcalde Mike Rawlings impuso la emergencia en la ciudad para facilitar la realización de fumigaciones aéreas con cinco aviones especializados, a un costo de medio millón de dólares, a pesar de las preocupaciones sobre efectos adversos a la salud.
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) confirmaron 26 decesos y 693 casos de contagio en 43 estados por el Virus del Nilo, que se propaga a través de la picadura de mosquitos.
Alrededor del 59 por ciento de los casos mostraron síntomas de encefalitis y meningitis.
A nivel nacional, el número de personas enfermas confirmadas es el mayor desde que el virus fue detectado en Estados Unidos en 1999.
Unos 200 casos se han reportado en el condado de Dallas, Texas, incluidas 10 muertes, el número más alto de casos desde que el virus surgió hace 10 años.
Los estados con mayores casos, además de Texas, son Mississippi, Louisiana, Oklahoma, Dakota del Sur y California.
Los síntomas de la enfermedad, que desarrolla una de cada 150 personas picadas por un mosco infectado, incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, pérdida de la visión, desorientación, convulsiones y parálisis en los casos más graves.
Sin embargo, 80 por ciento de las personas que reciben una picadura no muestran síntomas, por lo que el número de casos reales siempre es más alto que los reportados.
Más de 30 mil casos de Virus del Nilo se han reportado en Estados Unidos desde 1999.
La CDC recomendó a la población usar repelente de moscos, pantalones y camisas de manga larga para evitar las picaduras, así como eliminar depósitos de agua estancada.