Se ha sugerido que el cuerpo de Vladimir Lenin, el cual permanece embalsamado para su exhibición desde descenso en 1924 en la Plaza Roja, sea vendido para pagar los adeudos económicos que Rusia enfrenta ante la crisis del coronavirus.

Sería Vladimir Zhirinovsky, líder ultranacionalista del LDPR -la segunda fuerza de oposición en Rusia-, fue quien propuso la iniciativa de vender la momia del líder bolchevique, pero no han contado con el apoyo esperado. Así lo planteó:

“Podríamos vender la momia de Lenin. Hay compradores: China, Vietnam o algún otro país comunista. El cuerpo de Lenin está en buen estado, fue momificado hace 96 años”

Vladimir Zhirinovsky. Líder ultranacionalista LDPR

La inédita propuesta surgió luego de que el empresario Stéphane Distinguin sugiriera vender la Mona Lisa por 50 mil millones de euros, es decir un billón 249 mil 482 millones 609 mil pesos aproximadamente.

Fallecido en 1924, Lenin ha sido un símbolo de Rusia y una gran atracción turística desde que su cuerpo momificado se instaló en la Plaza Roja en Moscú.

En primera instancia se construyó un mausoleo de madera a los tres días de su fallecimiento pero, después de 30 días se llevó un proceso de embalsamamiento para poder preservar el cuerpo durante años.

De acuerdo a las cifras, la manutención del cuerpo de Lenin cuesta alrededor de 173 mil euros al año, poco más de 4 millones 323 mil 209 pesos. 

Sin embargo, tras el cese de actividades económicas en Rusia por la pandemia de Covid-19 y una crisis que ha experimentado desde marzo aunado al derrumbe de los precios en el petróleo, la economía tambalea frágilmente.

Pese a este alto mantenimiento anual, el presidente Vladimir Putin es uno de los fieles partidarios de no tocar el cuerpo: 

“Al menos mientras tengamos entre nosotros a mucha gente cuyas vivencias sigan vinculadas de algún modo con los logros del periodo soviético”

Vladimir Putin. Presidente de Rusia