China presentó su solicitud formal para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).
Wang Wentao, ministro de Comercio de China, fue el encargado de enviar la carta a su homólogo de Nueva Zelanda, Damien O’Connor, para solicitar la adhesión de China al TIPAT.
Damien O’Connor es el encargado actual o “depositario” del tratado comercial.
Cabe señalar que de ser aceptado en el TIPAT, China se convertiría en socio comercial de México al también estar adherido al Tratado.
Según el Ministro de Comercio de China, los representantes de China y Australia mantuvieron una videoconferencia para hablar sobre el trabajo de seguimiento relacionado con la solicitud formal de ingreso del país asiático al TIPAT.
El pasado 20 de noviembre, el presidente de China, Xi Jinping, ya había expresado su deseo de que su país ingrese al TIPAT, durante una cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Solicitud de China para ingresar al TIPAT genera un panorama indeseable para México
De acuerdo con Roberto Zapata, socio de consultores internacionales de Ansley, la adhesión de China al TIPAT es indeseable y complejo para México.
Esto debido a que existe una resistencia del sector privado en México a que China se convierta en socio.
En este sentido, la cláusula 32.10 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) solicita a sus socios el notificar cualquier negociación con países que no tienen un libre mercado.
Por lo que restaría ver cómo reaccionará Estados Unidos ante dicha solicitud de China.
¿Qué países integran el TIPAT?
El TIPAT está integrado por 11 países:
- Australia
- Brunei
- Canadá
- Chile
- Japón
- Malasia
- México
- Nueva Zelanda
- Perú
- Singapur
- Vietnam
Dichos países en conjunto abarcan a 500 millones de personas, y en 2019 representaron el 13 por ciento del Producto Interno Bruto mundial.
Este tratado tiene como fin el fomentar un mayor crecimiento económico mundial.