México.- Al menos dos misiles impactaron este 5 de enero los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Irak, dos días después de que el país americano ejecutara un ataque armado en la ciudad en el que murió el general iraní Qasem Soleimani, un incidente que ha incrementado la tensión en Medio Oriente.

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, desde mediados de octubre se han registrado al menos 14 ataques con misiles en la zona de Bagdad donde se ubica la representación diplomática estadounidense, los cuales no han sido reivindicados.

Sin embargo, Washington señala al grupo terrorista Brigadas de Hezbolá (sin relación con la organización político-militar libanesa Hezbolá), de corte proiraní y que un día antes había pedido a soldados iraquíes alejarse de tropas estadounidenses, como el autor de estos ataques.

Fuentes señalaron a la agencia que los misiles no causaron víctimas, pero una tercera detonación en un barrio residencial cercano dejó cuatro personas heridas, todas miembros de una misma familia.

Irán deja de aplicar acuerdo nuclear de 2015

En una noticia relacionada, el gobierno de Irán anunció este mismo día que no restringirá en su territorio el uso de centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio, lo que representa la “quinta y última fase” en su proceso para dejar atrás los compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015.

En un comunicado, el gobierno de Teherán explicó que, pese al fin de este acuerdo, “la cooperación de Irán con el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) continuará como antes”.

Con el fin de la restricción al uso de centrifugadoras, “ya no queda ningún obstáculo que dificulte el programa nuclear de la República Islámica de Irán en el plano operativo”. Esto significa que, a partir de este momento, su agenda nuclear "se desarrollará únicamente en base a las necesidades técnicas del país”.

Irán argumenta que busca enriquecer uranio al 5 por ciento, una cantidad óptima para su uso en plantas nucleares generadoras de electricidad, pero Estados Unidos acusa que su plan es una fachada para crear armas nucleares. 

Finalmente, Irán señaló en su comunicado que están dispuestos a volver a observar los compromisos del acuerdo de 2015, siempre que sean levantadas las sanciones impuestas unilateralmente por Estados Unidos a su economía desde el año 2018.