Argentina.- La cadena televisiva teleSUR comentó en su sitio web la decisión de las autoridades argentinas de sacar el canal de la televisión digital.

El domingo, el diario La Nación había anticipado el retiro del medio informativo por decisión del ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco.

Ambos funcionarios acordaron iniciar el trámite que finiquite la participación del Argentina en Telesur, decisión que se notificó a la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra.

La decisión generó una respuesta por parte de la presidenta de la cadena noticiosa, Patricia Villegas, quien a través de un comunicado titulado "No van a desaparecer la verdad, no van a desaparecer a teleSUR" acusa de censura al gobierno que dirige Mauricio Macri.

Villegas señala que la medida para cerrar el centro corresponsal en el país se considerará un acto de "abierta ilegalidad equivalente a la persecución".

#SabíasQue teleSUR cuenta con más de 20 millones de televidentes en #Argentina. La censura que intenta imponer Macri #NoNosVaADesaparecer. Síguenos en nuestra señal en vivo en YouTube. >>>http://bit.ly/1MNvVdk

Posted by teleSUR on Monday, March 28, 2016

Lombardi declaró a la agencia Telam que la decisión para abandonar la señal de teleSUR coincide con la línea editorial propuesta para los medios públicos "términos de pluralismo y austeridad". 

Argentina dispone de una participación del 16 por ciento en La Nueva Televisión del Sur, empresa propietaria de teleSUR, cuyos otros accionistas son Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay.

Con información de RT