La Paz, Bolivia.- “Algunos países latinoamericanos analizan otras alternativas en el tema antidrogas. Estados Unidos u la Organización de Naciones Unidas lo saben” indicó la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

De acuerdo con la vocera del gobierno de Evo Morlaes, la persecución sólo genera violencia entre las fuerzas especiales dedicadas a la lucha contra el narcotráfico y las bandas criminales. En México conocemos en carne propia esta historia.

Sin embargo, por debajo de línea del ecuador, el congreso de Uruguay debate el proyecto del presidente José Mujica que considera la legalización de la mariguana para combatir el narcotráfico. Y se espera que participe en varios foros internacionales, con el argumento de que el modelo vigente de lucha contra el narcotráfico ha fracasado.

En este sentido, la ministra boliviana acoge la propuesta uruguaya; “iremos avanzando en la legalización de la mariguana, porque la interdicción y la represión a las bandas criminales sólo provocan más violencia”.

“Si hay violencia en la lucha contra el narcotráfico, se debe a que es una actividad ilegal que provoca el chantaje, el aumento de precios y mayor delincuencia (…) es una lucha fracasada; por lo tanto muy poco tienen que decir quienes han apuntalado este combate” sostuvo la funcionaria boliviana.

 

Con información de Xinhua para La Jornada