Una de las notas del fin de semana del 25 y 26 de abril del 2020, fue la filtración de gran parte de 'The Last of Us Part II', que mostraba varias escenas de la historia, incluyendo el final; ante esto, muchos recordaron un proyecto de Sony sobre una tecnología anti-spoilers.

En 2018, la empresa registró ante patente un proyecto que daba la posibilidad a desarrolladores de videojuegos a marcar su contenido como "sensible", lo que significa que partes de un interactivo no podrían ser vistas por otros jugadores.
Sería algo parecido a los trofeos ocultos; aunque un usuario desbloqueara a un personaje o escena importante de un juego, como el final, no podría compartirlo en sus redes sociales (directamente de la consola) o en los grupos de PlayStation.
Se hablaba de un bloqueo entre plataformas
Aún más, esta tecnología anti-spoilers de Sony hacía hincapié en un bloque entre plataformas, es decir, que incluso en foros o servicios de mensajería no se podría ver nada del contenido sensible de un videojuego que corriera en un PlayStation.
Sin embargo, Sony jamás pasó de lo conceptual en cuanto a este desarrollo; las razones de esto son varias e incluso autoevidentes. Para empezar, tener una tecnología de este tipo implica un gasto de muchos recursos.

Pues se tiene que definir qué puede y qué no puede ser un spoiler, además de todas las posibles maneras en que una persona podría compartir esta información; por lo que la herramienta debería de tener presencia prácticamente en prácticamente todo internet.
Además, parece que sólo estaría limitada a lo que se comparta directamente de las consolas de Sony; si alguien hace una foto de su televisión o una grabación sobre el hombro, la tecnología no podría evitar que esa imagen o video se compartieran.
Con información de igamesnews.