Recientemente la NASA advirtió de un posible apagón masivo en la Tierra por culpa de una tormenta Solar derivada de una llamarada del Sol.
Pero vayamos por partes ¿Qué es una tormenta Solar o tormenta geomagnética?
Bueno, más allá de lo que su nombre indica, se trata a grandes rasgos, una perturbación en la magnetósfera terrestre.
Esto es provocado por el viento solar o por el impacto de plasma derivado de una eyección de masa de la corona del Sol.
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/HlycryKP_br0fWXj1Ugtg6GhRxU=/640x428/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TXWJOVZP65EI3LZ6DDQLYR4OFE.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/RfffxI0H7dlKlqpXqAC2utxWce8=/1280x856/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TXWJOVZP65EI3LZ6DDQLYR4OFE.png 2x)
Al suceder una Tormenta Solar (también conocida como Tormenta Geomagnética), se incrementa la corriente eléctrica en la ionosfera y magnetósfera.
Esto a su vez crea un campo magnético que empuja al viento o plasma solar; en términos básicos: se genera una especie de campo de fuerza.
El cual impide que los fenómenos solares peguen de lleno en la superficie de la Tierra, aunque no por eso se está libre de consecuencias.
¿Qué pasa cuándo hay una Tormenta Solar?
A simple vista, las consecuencias de una Tormenta Solar son prácticamente imperceptibles, pues afectan más que nada al clima en el espacio.
Sin embargo, eso no significa que una Tormenta Solar no deje secuelas a su paso, sobre todo en términos tecnológicos.
Los disturbios en la ionosfera provocados por una Tormenta Solar causan problemas en las ondas de radio, afectando instrumentos de todo tipo.
Principalmente las telecomunicaciones, GPS y radares sufren de fallos en su funcionamiento, por los cambios intempestivos en el compas magnético (brújula).
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/H-KSzuEuXu-S1GRuv4TsomaTweU=/640x640/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/KAGZLSCERBCHTETTGQFJGB3LPU.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/ULdsW8MctNq1pFoYSW3FJ90yATg=/1280x1280/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/KAGZLSCERBCHTETTGQFJGB3LPU.jpg 2x)
Hay que tomar en cuenta que los satélites de donde se derivan estos servicios se encuentran en lugares vulnerables a una Tormenta Solar.
Otra cosa que sucede cuando hay una Tormenta Solar es la aparición de auroras en puntos atípicos de la Tierra, además de que se pueden ver a baja altura.
En cuanto a afectaciones a la salud, no hay registro que las Tormentas Solares causen alguna clase de daño al ser humano.
¿Cuándo ocurrió la última Tormenta Solar?
Antes del anuncio hecho por la NASA que mencionamos al inicio, la última Tormenta Solar ocurrió en este mismo 2021, para ser más exactos en el 25 de abril.
El día 21 del mes mencionado hubo una gran llamarada del Sol, lo que provocó una Tormenta Solar días después.
No obstante, si intensidad fue moderada, por lo que no se registraron grandes afectaciones en dispositivos tecnológicos en el mundo.
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/0ABo6FlLYKJPoLrSkqxQ732TAeo=/640x659/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/IX7ZPRP4QBAXLAY6ZDXNURUQBY.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/e0umJVSvr1ZNZ8r0WiSynsT7eDA=/1280x1318/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/IX7ZPRP4QBAXLAY6ZDXNURUQBY.jpg 2x)
De hecho, agencias espaciales señalaron que el único cambio que se podría ver es la aparición de auroras en varias zonas de Estados Unidos.
Debido a que su intensidad no era algo a tomar en cuenta, prácticamente pasó desapercibida.
¿Cuánto duran los efectos de una Tormenta Solar?
Los efectos de una Tormenta Solar varían dependiendo la intensidad de la misma; si la intensidad es baja o moderada, pueden durar en 24 a 48 horas.
Si por el contrario la Tormenta Solar es intensa, sus consecuencias se pueden extender durante varios días.
A esto hay que tomar en cuenta también la capacidad de respuesta ante percances tecnológicos.
Aunque la Tormenta Solar sea baja y afecté mínimamente los dispositivos, si no hay un plan de contingencia ante esto, los efectos podrían extenderse.
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/mtRnPxia_ORG1tsI-Y0wEJNicqM=/640x494/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/HCHOPAEMSNBADINFIHNRG4WUGY.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/aOoh23VRHhzL1JhYGa8wlc02mtY=/1280x988/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/HCHOPAEMSNBADINFIHNRG4WUGY.jpg 2x)
Asimismo, si se tiene una previsión ante este fenómeno, las afectaciones podrían ser pocas e incluso nulas; a menos que estemos ante algo extraordinario.
Por ejemplo, en 1989 sucedió una Tormenta Solar que afectó el servicio eléctrico en Quebec, Canadá.
Aunque la magnetósfera regresó a la normalidad en poco tiempo, las plantas eléctricas de la región sufrieron durante casi un año las consecuencias.
¿Cuándo será la Tormenta Solar?
La llamarada que provocaría la siguiente Tormenta Solar se desprendió el pasado 3 de julio del Sol.
Lamentablemente la NASA no da una fecha exacta de cuándo podría pegar la Tormenta Solar o si esta ya aconteció.
De acuerdo con especialistas, los primeros efectos de una Tormenta Solar se sienten 52 horas después de que se da la expulsión de material estelar.
Asimismo se menciona que el mayor punto de impacto puede suceder entre 1 a 113 días después de la liberación de energía.
Así que la Tormenta Solar podría acontecer en algún punto entre julio y principios de octubre de 2021.
![[object Object]](https://www.sdpnoticias.com/resizer/MSjqpf1BT4jVw2bu7b3YjKiZa8I=/640x383/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TUBSQNYRPRFWJMJNE626TPZ3XM.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/5QOrszepAjmSHNavooZFd2w09DU=/1280x766/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TUBSQNYRPRFWJMJNE626TPZ3XM.jpg 2x)