El radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter /submillimeter Array) ha encontrado una galaxia "hermana" de la Vía Láctea, conocida como SPT0418-47; este hallazgo pone en duda las teorías astronómicas sobre el origen del universo.

Se denomina a la galaxia SPT0418-47, como hermana de la Vía Láctea porque posee características sorprendentemente similares; esto a pesar de que se encuentra a 12 millones de años luz, según los reportes publicados en la revista Nature.

La galaxia “hermana” no posee brazos en espiral como la Vía Láctea; pero comparte otras características similares: un disco rotatorio y un gran grupo de estrellas concentradas de forma compacta alrededor de su centro, llamada protuberancia o bulto.

Esta protuberancia se ha podido observar en un estado primitivo "en un momento en donde el universo constaba de mil 400 millones de años, bastante joven", de acuerdo al comunicado emitido por Francesca Rizzo y Simona Vegetti, del Instituto Max Planck de Astrofísica del Observatorio Europeo Austral (ESO).

El descubrimiento de la galaxia pone en duda el origen del universo

De acuerdo a las teorías, se pensaba que las galaxias eran turbulentas e inestables; pero la recién descubierta no presenta estas características, lo que contrapone las ideas de la formación del universo, como la del Big Bang, que se supone fue caótico.

Asimismo es bastante similar a otros conjuntos estelares cercanos, según explica el autor principal del estudio, Flippo Fraternalli, del Instituto Astronómico Kapteyn de la Universidad de Groningen, en los Países Bajos.

“Este resultado representa un gran avance en el campo de la formación de galaxias, ya que muestra que las estructuras que observamos en las galaxias espirales cercanas y en nuestra Vía Láctea ya que estaban en su lugar hace 12 millones de años”

Francesca Rizzo

Lentes gravitacionales

La galaxia SPT0418-47 se encuentra tan lejos que es difícil para un telescopio captarla; pero gracias a efecto de lente gravitacional de ALMA ,es que el equipo pudo analizarla.

Esto quiere decir que el propio universo actúa como una lupa y permite ver a los científicos a profundidad el cosmos; así se pudo observar la galaxia como un anillo de luz casi perfecto alrededor de otra galaxia cercana que funcionaba como lente.

Este efecto hace que la atracción gravitacional se distorsione y doble la luz a la galaxia distante, haciendo que parezca deformada y amplificada al mismo tiempo. Las imágenes obtenidas se reconstruyeron través de un modelado por computadora.

“Lo que descubrimos fue bastante desconcertante a pesarbde que las estrellas se forman a un ritmo alto, por lo tanto es un sitio de procesos altamente energéticos; el SPT0418-47 es el disco de galaxias mejor ordenado jamás observado por el universo temprano”

Simona Vegetti

Con información de EFE y RT.