Wolfgang Paalen es uno de esos artistas que podrías amar pero quizá aún no lo conoces y no es culpa tuya. A pesar de que este pintor austriaco vivió gran parte de su vida en México y se desarrolló en los altos círculos intelectuales de su época, su trabajo es poco reconocido en nuestro país.
Con la exposición 'El gran malentendido. Wolfgang Paalen en México y el surrealismo disidente de la revista Dyn', el Museo de Arte Carrillo Gil busca hacerle justicia a la obra de este prolifero autor que creó un propuesta única mezclando la cultura de su país de origen y del que lo acogió tras ser exiliado.
Con su obra, Paleen pretendía ayudar a la comprensión de las diferencias entre las personas para así fortalecer las relaciones entre culturas diversas.
Uno de los temas principales que se reflejan en las obras del pintor, es el interés que tuvo por ciencias como la física cuántica y la química, y la clara intención de encontrar un punto en que éstas se fundieran con el quehacer artístico.
Para el austriaco, el arte era una herramienta con la que se volvía posible combatir el racismo, la ignorancia y el oscurantismo del que él mismo huyó luego de vivir bajo el régimen nazi por el que atravesaban muchos países europeos.
Paleen formó parte del grupo surrealista liderado por André Bretón; bajo su consentimiento, el austriaco y César Moro, en 1940 organizaron la Exposición Internacional de Surrealismo en México que buscaba romper con el nacionalismo que en ese momento permeaba el arte.
En repetidas ocasiones, Paalen intentó convencer a Bretón de redefinir la corriente artística e incorporar a ella el arte y la cultura americana pero el francés no se mostró receptivo ante la propuesta y tras largas discusiones ideológicas, ocurre un distanciamiento entre ellos de donde surge el surrealismo disidente que incorpora todos los elementos por los que el austriaco abogaba.
Esta nueva corriente estuvo claramente reflejada en la revista DYN que editada por el artista, se convirtió en una herramienta del desarrollo del abstraccionismo y el surrealismo americano; en la publicación participaron importantes personajes de la literatura, la fotografía y la escultura, entre ellos: Manuel Álvarez Bravo, Jean Carpio, Eva Sulzer, Henry Moore y John Dawson.
Lo que no te puedes perder
En la exposición, encontrarás obras de Wolfgang Paalen y de muchos otros artistas que de un modo u otro se vieron involucrados en los procesos creativos del pintor o de la revista Dyn; cada pieza tiene un valor enorme.
Toisón de oro
Una obra hecha en 1937, justo cuando Paalen entró al grupo de los surrealistas que aún está muy influenciados por la estética de Salvador Dali; es parte de un momento de reflexión a través del que el austriaco encontró su estilo.



Orfeo
Migración a Yucatán
El genio de la especie
Cuándo: a partir del 29 de junio. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Cuánto: $50. Domingo: entrada libre
Dónde: Museo de Arte Carrillo Gil. Av Revolución 1608, San Angel,
Cómo llegar: Metrobús La Bombilla (línea 1)