Los tomates modificados genéticamente podrían convertirse en una fuente de vitamina D tan vasta como lo son dos huevos, gracias a científicos de Inglaterra.

La vitamina D es esencial para los seres humanos, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos, además de mantener los dientes y los músculos sanos, con sólo exponer la piel a la luz solar.

Sin embargo, no existen fuentes abundantes de vitamina D, salvo casos como: los pescados azules, el hígado de algunos animales y los huevos.

Tomate o jitomate

¿Por qué los científicos eligieron modificar genéticamente a los tomates para obtener más vitamina D?

Los niveles bajos de vitamina D, se asocian con diversas afecciones, que van desde el cáncer hasta las enfermedades cardiovasculares, afectan a aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo, dijeron los investigadores.

Ante ello, investigadores del Centro John Innes, en Inglaterra, decidieron modificar genéticamente los tomates para convertirlos en una fuente sólida de vitamina D.

Su objetivo: brindar una alternativa a la gente que sufre afecciones derivadas de la falta de vitamina D -alrededor de mil millones en todo el mundo-, por ejemplo:

  • Osteoporosis
  • Esclerosis múltiple
  • Raquitismo
  • Cáncer
  • Enfermedades cardiovasculares, entre otras

La idea de modificar los tomates surgió debido a que las hojas de tomate contienen naturalmente uno de los componentes básicos de la vitamina D3, llamado 7-DHC.

¿Tomate o jitomate?

¿Cómo fueron modificados genéticamente los tomates?

La vitamina D3 se considera mejor para elevar los niveles de vitamina D en el cuerpo. Para hacer que estos beneficios se obtengan de los tomates, los científicos utilizaron la herramienta Crispr.

Esta última está diseñada para funcionar como un par de tijeras genéticas con las que modificaron el genoma de la planta para que el 7-DHC se acumulara sustancialmente en la fruta del tomate y en las hojas.

Cuando se expusieron a la luz ultravioleta las hojas y la fruta en rodajas durante una hora, se encontró que un sólo tomate contenía los niveles de vitamina D equivalentes a:

  • Dos huevos medianos
  • 28 gramos de atún

Así lo indicaron los científicos del Centro John Innes en un artículo publicado en la revista Plantas de la naturaleza.

Aunque las nuevas regulaciones en Gran Bretaña han permitido a los investigadores evaluar esta teoría, podría pasar algún tiempo antes de que los tomates modificados puedan adquirirse en los supermercados.

tomates

Con información de Reuters