Un innovador estudio realizado recientemente en Italia, confirmó la teoría de que los sueños son una extensión o continuación de la realidad.
Sobre los sueños se han dicho muchas cosas e incluso hay argumentos esotéricos y metafísicos que buscan explicar su origen y significado, pero ahora ha sido la ciencia la que encontró detalles que impresionantes sobre el universos onírico que vive en nuestras mentes.
Investigadores de la Universidad Roma Tre, en Italia analizaron más de 24 mil sueños y concluyeron que estos son influenciados por nuestra vida cotidiana, es decir que las vivencias, pensamientos, preocupaciones y emociones que experimentamos mientras estamos despiertos, se reflejan cuando dormimos.
"La mayoría de los sueños son una continuación de lo que sucede en la vida cotidiana"
Alessandro Fogli. Universidad Roma Tre
Al mismo tiempo, Alessandro Fogli, científico informático que lideró la investigación, afirma que la relación entre los sueños y la realidad es bidireccional, ya que también lo que pasa en nuestra mente cuando dormimos, influye las decisiones y acciones que tomamos despiertos.
Analizan sueños a gran escala
El análisis de los sueños se remonta a Freud, pero desde entonces se han presentado diversos retos con respecto al tema, entre ellos el de estudiar lo que esconden esta clase de pensamientos, pero a una escala masiva; eso fue justamente lo que idearon los investigadores en este estudio.
Analizando los informes de sueños de 24 mil personas, el equipo probó la efectividad de una herramienta de procesamiento del lenguaje especialmente diseñada para analizar los informes.