Todos los que dicen que el amor no mata deberán tragarse sus palabras de ahora en adelante, pues un reciente estudio revela que una ruptura amorosa puede provocar el llamado síndrome del corazón roto y este a su vez, derivar en cáncer, una de las enfermedades más mortíferas para el ser humano.

¿Cómo surge el síndrome del corazón roto?
Hay personas que después de terminar una relación viven episodios de ansiedad y estrés que les provocan dolores en el pecho y dificultad para respirar, debido a que una parte del corazón deja de bombear sangre de manera regular o lo hace más lentamente.
Esto se conoce como síndrome del corazón roto o cardiomiopatía de Takotsubo, una enfermedad cardíaca temporal surgida tras un evento estresante o la pérdida intempestiva de un ser querido, según explican especialistas de Mayo Clinic.
El síndrome del corazón roto aumenta las probabilidades de padecer cáncer
Muchos de quienes padecen este síndrome se recuperan en unos días o semanas, sin efectos a largo plazo, por lo que no se considera algo de gravedad; sin embargo, científicos suizos descubrieron que esta enfermedad aumenta las probabilidades de padecer cáncer.
Su investigación, publicada en la revista American Heart Association, encontró una correlación entre las afecciones cardíacas y el desarrollo tardío de cáncer en alguna zona cercana al pecho. Así lo explica el doctor Christian Templin, director del departamento de Atención Cardíaca en el Hospital Universitario de Zúrich y autor de la investigación
“Existe una potente interacción entre el Síndrome del Corazón Roto y los tumores. Al menos una de cada seis personas que padeció esta condición previamente desarrolló cáncer, y con ello hasta el 60 por ciento de probabilidades de morir dentro de los siguientes cinco años”.
Doctor Christian Templin, autor de la investigación
En la investigación, Templin y su equipo evaluaron la condición general de mil 600 pacientes diagnosticados con Síndrome del Corazón Roto. Casi el 90 por ciento eran mujeres y de ellas, poco más de la mitad contrajo cáncer de mama o en el sistema gastrointestinal derivado de un tumor.
En los hombres, dos de cada 15 presentaron historial de tumores cancerosos en el sistema gastrointestinal o garganta.
Ante dichos resultados, el especialista hizo un llamado a los médicos para dar seguimiento a las personas diagnosticadas con el Síndrome del Corazón Roto.
"Nuestro estudio debería aumentar la conciencia entre los oncólogos y hematólogos acerca de que el síndrome del corazón roto se debe considerar en pacientes que se someten a un diagnóstico o tratamiento de cáncer que experimentan dolor torácico, falta de aire o anomalías en su electrocardiograma”.
Templin también pidió que se investigue más sobre el tema, para evitar casos mortales.
“Se debe explorar el mecanismo por el cual el Síndrome de Corazón Roto detona diversas malignidades de cáncer. Esto ayudaría a la vez al tratamiento y prevención. Nuestros hallazgos brindan una razón adicional para investigar los posibles efectos cardiotóxicos de la quimioterapia”.
Doctor Christian Templin, autor de la investigación