México, 2 Jun. (Notimex).- El periodista mexicano Alberto Carbot, director de la Revista Gente Sur, recordó esta tarde a Héctor García (1923-2012), artista de la lente muerto hoy en su domicilio particular en esta ciudad, como un gran colaborador con su columna "Chiles verdes", que publicó durante 17 años.

 

"Durante cerca de 17 años fue colaborador de la revista, y contribuyó con sus comentarios en su columna "Chiles verdes", que luego fue compendiada en un libro que publicó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El volumen recoge sus escritos, producto de su agradable habilidad como charlista", dijo.

 

"Pese a la diferencia de edades, supimos labrar una amistad entrañable. Ahora queda en mí, la imagen de un gran amigo", señaló el entrevistado, quien tiene frescas en la mente los momentos en que Héctor García le dictaba frase a frase las notas que daban forma y vida a la columna con que engalanó a Gente Sur.

 

"Me duele mucho su partida y hoy, sólo nos queda su legado fotográfico y sus textos. Afortunadamente, se cuenta con la Fundación Héctor García que está a cargo de su compañera de vida, María García, quien sabrá preservarla para el beneficio de las presentes y futuras generaciones ", subrayó Carbot.

 

Entrevistado en el marco de las pompas fúnebres en memoria del fotógrafo fallecido a las 7:00 horas de hoy en su domicilio en esta ciudad, Carbot contó la anécdota inevitable: "Es común que un reportero diga "mi fotógrafo", pero en nuestras aventuras periodísticas, yo era "el reportero"" del fotógrafo García".

 

Luego, el entrevistado dijo que debido a la prosa exquisita de Héctor García, la columna "Chiles verdes" tuvo (y tiene aún) una legión de seguidores, la cual inició en las páginas de Gente Sur y que con el paso del tiempo y ante el cúmulo de entregas, la UAM las recopiló y publicó en un libro homónimo.

 

Recordó el día en que acompañado de amigos y familiares, el fotorreportero Héctor García asistió a la presentación de la más compilación de su trabajo, el cual no está dedicado a su quehacer fotográfico, sino escrito, "Chiles verdes", publicado por la UAM como un reconocimiento a su trabajo dentro de la literatura.

 

Visiblemente emocionado, el octogenario fotógrafo arribó aquella ocasión a la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, donde tuvo lugar el acto, entre los destellos de las cámaras que no dejaron de iluminar su rostro y de captar su sonrisa, la cual es un recuerdo imborrable para todos sus amigos.

 

Durante la presentación del texto, cuyo trabajo de edición estuvo a cargo del poeta tabasqueño Dionicio Morales, se reconoció que lejos de la trillada frase "una imagen dice más que mil palabras", Héctor García tuvo la capacidad de empuñar la pluma, como pocos, con la misma maestría que disparó su cámara.

 

En uso de la palabra, Héctor García hijo, quien también es fotógrafo, señaló entonces que su papá nunca había escrito con pretensiones literarias. "Su prosa respondió a la necesidad de platicar sus vivencias, con la plena conciencia de haber sido testigo presencial de la historia cultural y social del siglo XX", dijo.

 

Como dice Dionicio Morales en la introducción del libro, Héctor García quería estar siempre enterado de todo lo que sucedía. Por ello, además de leer ávidamente los periódicos del día e incluso de léerselos a sus hijos cotidianamente, siempre le gustó ser testigo y partícipe de los acontecimientos más trascendentes.

 

Héctor García se hizo merecedor de un lugar en la cultura de México, ya que se internó en ella hasta lo más recóndito. Nunca se conformó con tomar una imagen a distancia, buscó vínculos de amistad con los protagonistas de su quehacer, como Frida Kahlo, Elena Poniatowska y David Alfaro Siqueiros.

 

Para Carbot, un valor adicional de "Chiles verdes" es que la publicación da muestra de la mirada reciente de Héctor García sobre el fotoperiodismo, ya que observa el trabajo de sus colegas, lo analiza, opina y saca sus propias conjeturas. La columna evidencia el pensamiento de este creador?, agregó.

 

La compilación de la columna "Chiles verdes", publicada por la Unidad Xochimilco de la UAM, reúne alrededor de 127 textos realizados por Héctor García, oriundo del extinto y populoso barrio de La Candelaria de los Patos, durante más de 13 años en la revista Gente Sur que dirige Alberto Carbot.