Hoy se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas y para conmemorar la importancia de este día, te revelamos 5 playas en México para poder liberarlas.

Las tortugas marinas son uno de los animales más amenazados en la Tierra al encontrarse en peligro de extinción, por lo que cada 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas.

Pero ¿por qué se celebra el 16 de junio el Día Mundial de las Tortugas Marinas? Esto tiene que ver con uno de sus principales defensores: el fallecido Archie Carr.

¿Por qué se celebra hoy 16 de junio el Día Mundial de las Tortugas Marinas?

Este 16 de junio se está celebrando el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una de las especies más longevas de la Tierra que datan de la época de los dinosaurios.

Sin embargo, en nuestros días, las tortugas marinas son una de las especies en peligro de extinción, y es por eso que se celebra el 16 de junio el Día Mundial de las Tortugas Marinas.

Esta conmemoración tiene que ver con el conservacionista de tortugas marinas, Archie Carr quien nació un día como hoy pero de 1909.

Carr fue uno de los principales precursores para la protección de las tortugas marinas y peleó en varios lugares del mundo -especialmente en Costa Rica-, para cuidar las poblaciones de las tortugas marinas.

Se especula que las tortugas marinas han vivido en la tierra por al menos 180 millones de años; actualmente hay 322 especies de tortugas siendo 7 marinas y 315 terrestres o de agua dulce.

Estas son las 7 especies de tortugas marinas en el mundo, de las cuales 6 están en peligro de extinción:

  1. Tortuga Plana (Natator Depressus)
  2. Tortuga Verde (Chelonia Mydas) - en peligro de extinción
  3. Tortuga Carey (Eretmochelys Imbricata) - en peligro crítico de extinción
  4. Tortuga Caguama o Boba (Caretta Caretta) - especie vulnerable
  5. Tortuga Laúd (Dermochelys Coriacea) - especie vulnerable
  6. Tortuga Golfina u Olivácea (Lepidochelys Olivacea) - especie vulnerable
  7. Tortuga Lora o Bastarda (Lepidochelys Kempii) - en peligro crítico de extinción
Este 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas

5 lugares para liberar tortugas marinas este 16 de junio

Este Día Mundial de las Tortugas Marinas, te revelamos 5 playas en México para liberar tortugas y conmemorar este 16 de junio.

Y es que cada año se puede ayudar a liberar tortugas en playas mexicanas, aproximadamente entre los meses de julio a diciembre en donde existen diferentes santuarios de tortugas marinas.

Aquí, se protegen los huevos de depredadores -incluyendo humanos- para poder llevarlas a la orilla de la playa y ayudarlas a llegar al mar.

Es por eso que estas son las 5 playas en donde puedes contribuir a liberar tortugas y celebrar el Día Mundial de las Tortugas Marinas:

  • Tecolutla, Veracruz en el santuario Vida milenaria
  • Puerto Vallarta, Jalisco - Hotel casa Magna Marriot
  • Playa Mazunte en la Riviera Oaxaqueña en Oaxaca
  • Campamento Tortuguero en Nuevo Vallarta, Jalisco
  • Riviera Maya en Quintana Roo
Este 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas

En el santuario Vida milenaria de Tecolutla, Veracruz

En esta playa mexicana, se ayudan a liberar tortugas Lora, una de las especies consideradas en peligro de extinción.

La liberación comienza temprano, de 7 a 9 de la mañana y comienza desde finales del mes de mayo hasta agosto, al ser esta la temporada de la tortuga marina Lora.

De agosto a mediados de noviembre es la liberación de las tortugas Verdes y Carey.

Hotel casa Magna Marriot de Puerto Vallarta, Jalisco

Aunque seas o no huésped, se puede liberar tortugas a finales de julio; aunque hay más entre septiembre y octubre.

La liberación usualmente es en la noche, a partir de las 19:30 horas y no tiene costo alguno el poder hacerlo.

Playa Mazunte en la Riviera Oaxaqueña de Oaxaca

En las playas La Escobilla y La Ventanilla son consideradas como santuarios para las tortugas marinas, así como Mazunte.

En Mazunte está el Centro Mexicano de la Tortuga en donde se incuban huevos y ayuda a la liberación de las tortugas carey, laúd y golfina.

Campamento Tortuguero en Nuevo Vallarta, Jalisco

En las playas de Nuevo Vallarta, en Jalisco se encuentra un campamento tortuguero en donde se más tortugas se liberan de la región.

Se sabe que hay cerca de 5 mil 500 nidos de tortugas, lo equivalente a 400 mil tortugas marinas.

La liberación de las tortugas se hace con grupos privados de no más de 10 personas; en este lugar sí tiene costo hacerlo de unos 40 dólares (685 pesos) aproximadamente.

Riviera Maya en Quintana Roo

En las playas de la Riviera Maya como Akumal, es conocida como la “tierra de las Tortugas”, al igual Xcacel-Xcacelito, al sur de Cancún; al igual que en Cancún y Xcaret.

En Tulum además, a finales de octubre se realiza el festival de la Tortuga Marina en donde se podrán ver especies como la laúd, caguama y carey aunque esta con menor frecuencia.

Este 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas