Según un nuevo estudio, existen algunos detalles que podrían revelar tu perfil psicológico. Los investigadores han identificado cómo un bostezo puede determinar si eres psicópata, por lo que es posible que desees prestar más atención a esta acción involuntaria.

Las tendencias psicopáticas no están vinculadas a la longitud del bostezo, ni el sonido que haces, o cubres o no tu boca, sino cuando bostezas.

La psicopatía se define por una falta de empatía, uno de los principios básicos que hacen de los bostezos algo contagioso. Investigadores de la Universidad de Baylor encontraron que si una persona no es empática, tiene menos probabilidades de bostezar. En el estudio, 135 estudiantes universitarios llenaron el formato de personalidad psicopática (PPI-R), un test de personalidad que identifica y mide rasgos psicopáticos en el individuo (el egoísmo, frialdad, impulsividad y falta de miedo, por nombrar algunos).

Además, los participantes fueron sometidos a un experimento de bostezo contagioso, donde observaron videos de diferentes bostezos mientras los electrodos medían su respuesta facial.

Los resultados demostraron que aquellos que carecen de emoción, sentimiento de culpa, o sentimientos, básicamente son inmunes al contagio del bostezo.

Los seres humanos, primates, e incluso los perros,  encuentran el bostezo contagioso, y copian los bostezos de aquellos que están cerca. Aunque hemos estado bostezando desde antes de nacer, el bostezo social comienza en niños de cuatro y cinco años. Esta simple acción ayuda a que las personas se comuniquen a través del comportamiento de espejo. Los estudios han encontrado que los niños con trastorno del espectro autista bostezan menos en respuesta a los videos de otros bostezando.

Si tienes curiosidad de saber qué tan empático o psicópata eres, ve el siguiente video:

Si no bostezas durante los siguientes tres minutos, no significa que seas un peligro para la humanidad o que planees una matanza. Según el autor principal del estudio, Brian Rundle, el diagnóstico de un psicópata es un proceso complejo, y esta investigación es simplemente una sugerencia.