Tailandia.- "Por el simple hecho de ser blanca, ganarás", dice Cris Horwang, una modelo de tez pálida, durante anuncio de treinta segundos de Seoul Secret, una compañía de belleza tailandesa. La imagen muestra a dos mujeres, una reluciente y “blanca” y de otro lado, una que luce abatida mientras su piel es alterada digitalmente para volverla oscura.
La sugestiva publicidad ha causado gran polémica en redes sociales por ser considerada ofensiva además de promover el racismo. Pues la funcionalidad del producto promocionado es justamente, "evitar que tu piel se vuelva oscura".
Pero, más allá de la polémica, muchos sectores de la población tailandesa usa productos para blanquear la piel, lo cual sugiere una aspiración cultural a por tener la piel blanca.
Por su parte, el profesor de sociología y antropología de la Universidad de Thammasat de Tailandia, señaló: ”Creo que es muy desagradable... no podía creer que este tipo de anuncio aún apareciera en Tailandia”. Es una muestra del racismo que ha existido en Tailandia desde hace siglos, en el que la piel de color más claro ha sido considerada como un indicador de privilegio y estatus dentro de la sociedad multiétnica.
Sin embargo, no es la primera vez que un anuncio tailandés ha recibido acusaciones de racismo. En el 2013, en una campaña publicitaria de Dunkin Donuts en el sistema de trenes de Bangkok aparecía una mujer con el rostro pintado de negro con el lema: "Rompe todas las normas de exquisitez". La compañía posteriormente se disculpó.
Asimismo, en ese año, los anuncios de una crema para blanquear la piel de Unilever sugerían que la compañía ofrecería becas universitarias a los estudiantes con piel más blanca, lo cual, provocó un amplio debate sobre el color de la piel y la compañía dijo que no había tenido la intención de "sugerir discriminación racial", mientras que se disculpaban por cualquier "malentendido".
Con información de CNN