Para el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM, Samuel Ponce de León, no existirá un momento adecuado para regresar a la vida cotidiana en México.
Lo anterior, porque por delante tenemos un camino largo y complicado, con una sucesión de brotes epidémicos que serán un riesgo para la mayoría que no ha estada infectada con el coronavirus, ya que no cuentan con ninguna defensa, explica.
"Nuestro futuro estará asociado a la Covid-19 indefinidamente"
Es por este motivo que el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México, opina que lo mejor que tenemos en el horizonte es una vacuna, además de que seguramente no habrá final feliz, ya que la responsabilidad como agentes de cambio es de todos, y no únicamente del Estado.
"Este año y el próximo habrá una sucesión de epidemias, a manera de olas, que debemos enfrentar"
Samuel Ponce, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del coronavirus
Así que sí, la única manera de que nuestro futuro sea menos complicado es que se desarrollen medicamentos efectivos y, eventualmente, contar con una vacuna que funcione como herramienta para realmente frenar la propagación del SARS-CoV-2.

Asimismo, recalcó la importancia de la recomendación del científico mexicano Mario Molina sobre el uso del cubrebocas, tomando en cuenta que no sólo las gotas grandes que sí se ven y que se producen cuando un individuo tose o estornuda contagian, ya que un reciente estudio encontró que partículas imperceptibles llamadas aerosoles, nacientes de la atomización humana, principalmente al hablar, son una ruta de transmisión.
"La biología viral y su fisiopatogenia hacen perfectamente lógica la utilidad del uso del cubrebocas como herramienta de protección que todos debemos incorporar a nuestra vida práctica. Es recomendable sobre todo en el transporte, salones de clase, mercados y lugares públicos donde hay aglomeraciones como parte de mi responsabilidad hacia los demás y conmigo", dijo.